x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia internacionaliza mercado de capitales aprovechando liquidez global

20 de mayo de 2013
bookmark

Colombia se enfocará en internacionalizar su mercado de capitales con nuevos emisores que se incorporen a la plaza local e inversionistas que adquieran portafolios domésticos, en medio de expectativas de que seguirá la ola de liquidez global hacia economías emergentes, dijo el lunes el presidente de la Bolsa de Valores.

Si bien para este año el plan está centrado en el ingreso de cuatro nuevas compañías colombianas a la bolsa, dos firmas internacionales han mostrado interés por ingresar al mercado bursátil local en el 2014, afirmó Juan Pablo Córdoba en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.

"Hay algunas conversaciones con emisores y esperamos que esta muy buena acogida que tuvo (la emisión de) Cementos Argos  anime a estos otros emisores a participar en el mercado", dijo, refiriéndose a la reciente oferta de acciones preferenciales de la cementera con la que recaudó 760 millones de dólares.

"Hay un par de emisiones (internacionales) en esas condiciones que están contemplando la posibilidad (...) estamos viendo que hay ese interés", agregó.

Actualmente sólo cinco de las 84 empresas inscritas en la plaza colombiana son extranjeras: las petroleras canadienses Pacific Rubiales, Petrominerales y Canacol , además de la cementera Cemex Latam Holdings  (una unidad de la mexicana Cemex) y la aerolínea AviancaTaca .

La entrada de esas compañías ayudó a que la participación de inversionistas extranjeros en el mercado bursátil aumentara de un 3 por ciento en el 2008 a casi un 14 por ciento en el 2012.

Así, la bolsa busca incrementar su tajada de negocios en un mercado de acciones que movió 40.000 millones de dólares en el 2012, de los 1,1 billones de dólares que se transaron en todo el mercado de capitales colombiano, que incluyen renta fija pública y privada, cuya principal porción la tienen los títulos gubernamentales TES.

"El mercado colombiano se vería beneficiado de tener un mayor número de actores en el mercado y para poder lograr eso hemos visto que hay dos caminos, uno es esperar a que lleguen y otro es propiciar que suceda y la manera de propiciar que suceda es buscar una mayor internacionalización", señaló el directivo.

Para ello, el funcionario visitará Nueva York y Londres entre el 4 y el 7 de junio en compañía de los directivos de las 20 principales empresas listadas en la bolsa, así como del presidente Juan Manuel Santos.

"Tenemos una estrategia que tiene dos patas, una es abrazar la internacionalización vía la expansión regional a través del (Mercado Integrado Latinoamericano) MILA, pero la otra es hacer más internacional nuestro propio mercado", explicó.

Colombia cofundó en el 2010 el MILA junto con Perú y Chile -y al que se espera que ingrese México el próximo año- pero ha tenido un lento desempeño debido a los ajustes de las regulaciones de los países y de sus plataformas de negociación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD