x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia logró salir de la lista negra de la CIDH

El organismo reconoce avances en derechos humanos y atención a víctimas

  • Colombia logró salir de la lista negra de la CIDH | La Ley de Víctimas busca reparar a cerca de cuatro millones de personas. FOTO ARCHIVO
    Colombia logró salir de la lista negra de la CIDH | La Ley de Víctimas busca reparar a cerca de cuatro millones de personas. FOTO ARCHIVO
16 de abril de 2013
bookmark

La exclusión de Colombia de la lista negra de países donde más se vulneran los derechos humanos, por primera vez en 12 años, se interpreta como un reconocimiento a los avances del país en la promoción y respeto de esos derechos, el reconocimiento y la reparación a víctimas del conflicto y las mejoras en la atención de la población vulnerable.

La decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se conoció ayer en Washington, y se da después de constatar avances en la protección de los derechos humanos, tras la visita de siete delegados en diciembre pasado.

El presidente de la CIDH, el mexicano José de Jesús Orozco Henríquez, presentó el informe del año 2012, que elimina a Colombia de la lista negra, en la que mantiene a Cuba, Honduras y Venezuela.

"La Comisión valoró y saludó el impulso que el Estado colombiano ha dado a las políticas públicas en materia de derechos humanos y al fortalecimiento de la atención de las víctimas de violaciones y la protección de personas en riesgo, así como la significativa inversión en recursos humanos y financieros que el Estado está realizando en estas áreas", señala el informe.

Para el abogado Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, "se reconoce el esfuerzo estatal con la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que aún con falencias, es muy significativo para el país".

Según Gallón, la decisión excluye a Colombia del capítulo 4 de su informe anual (países donde más se vulneran los derechos humanos), lo que permitirá que su situación se analice en un informe aparte y la inclusión en su capítulo 5, dedicado a hacer seguimiento a los informes de países".

Alma Viviana Pérez, directora del Programa Presidencial de Derechos HumJanos y Derecho Internacional Humanitario, ha destacado la creación del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH, que ha permitido articular políticas que van desde capacitación de las Fuerzas Militares, protección de la poblaciones en riesgo, como indígenas y comunidades negras, iniciativas de reconciliación hasta programas de reintegración de los desmovilizados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD