El nivel individual mostrado por la Selección Colombia y el funcionamiento colectivo fueron tan bajos que Ecuador, con muy poco y mucho sufrimiento, la venció ayer 1-0 en el estadio Atahualpa de Quito.
Sin mejorar su propuesta, con la identidad extraviada y con un estilo poco usual en la historia futbolística del país, salida rápida y pelotazo, el combinado patrio sufrió su segunda derrota en la Eliminatoria suramericana.
¿A qué juega Colombia? Esa fue la pregunta que le hicieron hinchas y medios de comunicación al técnico José Pekerman al final del compromiso y ni él supo respondarla, porque su equipo parece enemistado con la pelota y sufre por igual en ataque y defensa.
Eso se comprobó en la acción del gol que convirtió Christian Benítez , de cabeza, a los 53 minutos, para enloquecer el estadio con el tradicional "sí se puede, sí se puede" que nació en la era de Bolillo Gómez en la mitad del mundo.
"No hay que hacer un drama ni tejer cosas que pueden hacer mucho daño a este grupo que trabaja incansablemente para ir al Mundial", fue la explicación del orientador argentino.
Lo que no tuvo en cuenta el estratega fue que la Selección esperó mucho a Ecuador, fue muy calculadora, jugó confundida la mayor parte del encuentro, sigue sin encontrar un generador de fútbol ofensivo, le deja mucho la iniciativa al rival y abusa del contragolpe como única fórmula para llegar al arco contrario.
Ese cúmulo de fallas y tanta distancia entre una línea y otra fue lo que aprovechó el conjunto que maneja Reinaldo Rueda para optimizar la velocidad de sus atacantes, abrir la cancha por las bandas y con convicción conseguir una victoria que le da vida en el campeonato y ratifica que su rival tiene mucho que mejorar si desea ir al Mundial.
Es cierto que el árbitro no pitó penalti en la falta de Domínguez sobre Dorlan Pabón , pero un equipo que genera apenas dos opciones claras de gol en 90 minutos y luce confundido en defensa, medio campo y ataque, siembra la incertidumbre y deja las mismas dudas de siempre, porque la Colombia de Pekerman aún no muestra a qué juega y en vez de mejorar retrocede.
Hay que tener en cuenta que David Ospina solo no puede, las ganas de Aquivaldo Mosquera no alcanzan para detener todos los ataques, la juventud de James Rodríguez no le da para mucho y Carlos Sánchez no puede contener a todos los rivales.
Pese al esfuerzo de estos hombres, Colombia no pudo sacar un buen marcador en Quito ni evitar una nueva derrota ante Ecuador, porque careció de un mejor aporte de los demás jugadores y le dejó todo a las individualidades.
Esta vez no hubo quién marcara diferencia en la Selección, Falcao siguió desconectado y las variantes no le funcionaron al técnico José Pekerman para evitar la caída en la mitad del mundo.
En conclusión: se perdió porque la defensa lució nerviosa, muy metida atrás, calculadora y sufrió por las bandas y el centro. En el medio campo el único claro fue Sánchez recuperando y entregando, pero los demás volantes lucieron erráticos. Y la delantera, solo ofreció dos remates peligrosos.
Los datos
16 años van sin triunfos de Colombia en el Atahualpa de Quito.
2 derrotas ajustó Colombia en la Eliminatoria, antes fue 1-2 con Argentina y ayer 0-1 ante Ecuador.
Totales entre tricolores: Colombia ganó 5, Ecuador 4 y van 6 empates.
3 puntos menos tiene Colombia respecto a esta sexta jornada en la eliminatoria hacia Sudáfrica 2010.
2 jugadores se perderán el próximo partido, por amarillas: Mosquera y Yepes.
21 colombianos fueron detenidos por desórdenes cerca del estadio Atahualpa.
16 partidos consecutivos suma Perú con derrotas por fuera de su casa. El récord lo tiene Venezuela: 33.
3 selecciones aún no tienen su partido de descanso en la primera vuelta: Venezuela, Chile y Bolivia.