x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comenzó la sede vacante, Benedicto XVI es ahora Papa emérito

  • Cardenal Tarcisio Bertone, camarlengo que dirige temporalmente la Iglesia Católica. Foto Archivo
    Cardenal Tarcisio Bertone, camarlengo que dirige temporalmente la Iglesia Católica. Foto Archivo
28 de febrero de 2013
bookmark

A las 2:00 p.m. de este jueves Joseph Ratzinger dejó de ser el jerarca de la Iglesia Católica con más de 1.200 millones de fieles. Aunque seguirá llamándose Su Santidad Benedicto XVI, tendrá el título de "papa emérito" o "Romano Pontífice emérito", vestirá sotana blanca, sin esclavina, y calzará zapatos marrones, especialmente los que le regalaron unos artesanos durante su viaje a México del año pasado.

Es por eso que la dirección de la Iglesia quedó en manos del cardenal camarlengo, Tarcisio Bertone, quien se desempeña como secretario de Estado del Vaticano.

Él con los representantes del Colegio Cardenalicio dirigirá las reuniones que comienzan este viernes en el denominado precónclave.

"Estas se conocen como las congregaciones, las cuales son reuniones de dos tipos: generales, que son con todos los cardenales, y especiales, que es el camarlengo reunido con representantes de cada orden del cardenalato para asuntos inmediatos y ordinarios. Las reuniones son de conocimiento mutuo, de reflexión sobre la Iglesia y servirán para confeccionar el perfil de Papa que requiere la Iglesia", dijo a elcolombiano.com monseñor José María Gil Tamayo, portavoz adjunto de la Santa Sede.

Por su parte el padre Federico Lombardi, jefe de prensa vaticano, informó también que este viernes 1 de marzo, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano, convocará a los purpurados a las congregaciones (reuniones) preparatorias del cónclave, cuya fecha se decidirá en esos días.

Visto que el día 1 es viernes, lo más probable es que la primera congregación de cardenales se celebre a partir del día 4, es decir el próximo lunes.
 
Perfil de Bertone
Como camarlengo, Tarcisio Bertone dirige a la Iglesia desde las 2:00 de este jueves. Tiene 78 años, fue secretario de Estado cardenalicio bajo el pontificado de Benedicto XVI y se convirtió en el jefe de gobierno y la “mano derecha” del papa alemán.

Bertone es oriundo de un lugar cercano a la norteña ciudad de Turín, en el Piamonte italiano. Fue profesor de teología moral en los Salesianos en Roma e hizo carrera como experto en Derecho Canónico.

Bertone ya era arzobispo cuando se convirtió en 1995 en secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y después hizo trabajos para el entonces prefecto de la misma, el cardenal Joseph Ratzinger.

Bertone nació en la localidad turinesa de Romano Canavese el 2 de diciembre de 1934.

Miembro de la Sociedad de San Francisco de Sales de San Juan Bosco (salesianos), cursó estudios en el Oratorio di Valdocco y en el noviciado salesiano de Monte Oliveto, en Pinerolo (Italia).

Posteriormente, se licenció en Teología en la Facultad salesiana de Turín y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en el Pontificio Ateneo Salesiano.

Ordenado sacerdote el 1 de julio de 1960, se doctoró en Derecho Público Eclesiástico, Teología Moral y Derecho Canónico en Turín y Roma.

Realizó su labor pastoral en diversas parroquias romanas y desde la década de los ochenta, fue consultor para varios dicasterios de la Curia, en especial para la Congregación para la Doctrina de la Fe, antiguo Santo Oficio.

Colaboró en la fase de revisión del Código de Derecho Canónico, de 1983, y dirigió el grupo de trabajo que tradujo el texto al italiano.

Nombrado el 1 de agosto de 1991 arzobispo de Vercelli, el 13 de junio de 1995 renunció al gobierno de la archidiócesis al ser nombrado secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe (exSanto Oficio).

En este dicasterio, se convirtió en estrecho colaborador del cardenal Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la citada Congregación y que, tras la muerte de Juan Pablo II (1978-2005), fue elegido papa con el nombre de Beneicto XVI.

Publicó la tercera parte del "secreto" de Fátima, durante el Jubileo de 2000 y, junto a Ratzinger, estudió la documentación sobre los escándalos relacionados con supuestos abusos sexuales atribuidos a sacerdotes y prelados.

El 10 de diciembre de 2002 fue nombrado arzobispo de Génova y el 21 de octubre de 2003 creado cardenal presbítero en el noveno y último consistorio convocado por Juan Pablo II.

Participó en el cónclave del 19 de abril de 2005, que eligió a Benedicto XVI y el 21 de abril fue confirmado como miembro de los dicasterios a los que pertenecía.

El 22 de junio de 2006 fue nombrado secretario de Estado, el cargo más importante del Vaticano después del papa, en el que sustituyó al cardenal Angelo Sodano.

El 21 de enero de 2010 el Papa ratificó su confianza en Bertone como secretario de Estado, pese a haber cumplido 75 años, límite de edad de jubilación en los religiosos.

No obstante, en 2012, a raíz de los escándalos de las filtraciones de documentos reservados vaticanos, la prensa italiana coincidió al afirmar que Bertone debería dejar su cargo para poner fin a las críticas sobre su "mal gobierno".

Apasionado del deporte y en especial del fútbol, ha retransmitido varios partidos para alguna televisión local italiana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD