x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Comienza otro debate para sumar 39 reformas constitucionales

La tradición muestra que cada año se tramitan dos reformas. Esta buscará eliminar la reelección.

21 de septiembre de 2014
bookmark

Hoy arrancará en el Congreso de la República la discusión del proyecto de acto legislativo que pretende ajustar las normas para restablecer el equilibrio de poderes.

Desde que se promulgó en 1991, la Constitución de Colombia ha sufrido 38 modificaciones, entre ellas, la figura que para muchos analistas causó el mayor desbarajuste a la institucionalidad: la reelección presidencial.

En los últimos tres periodos de gobierno (12 años), que incluyen los dos mandatos de Álvaro Uribe y el primero de Juan Manuel Santos, las reformas a la Carta se han acelerado, a tal punto, que está concentrado allí el mayor número de modificaciones: 25.

Pero, tal como lo advierten Luis Guillermo Patiño y José Luis Correa Henao, politólogos de la UPB, en un análisis sobre los cambios constitucionales que han afectado el 10 por ciento del articulado original, "no todas tienen un impacto relevante en lo que tiene que ver con el carácter político, medido en términos de alteración del equilibrio institucional y el funcionamiento de la democracia".
Y la que se tramitará desde hoy pretende "recuperar la confianza de los ciudadanos en un sistema político que se empezó a desbarajustar a partir de la inclusión de la reelección inmediata del Presidente en nuestro marco normativo", tal como lo señaló el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, al momento de radicar la iniciativa.

Los tres ejes
En términos generales, el proyecto legislativo que impulsará el Ejecutivo comprende tres áreas centrales de ajuste: al sistema electoral, con la supresión de listas con voto preferente, cambios en la circunscripción para el Senado y la ampliación de requisitos para suplir vacancias temporales o absolutas en el Congreso de la República.

La segunda línea se propone hacer más eficiente la administración de justicia y allí se plantea un nuevo órgano para reemplazar al Consejo Superior de la Judicatura.

Y la tercera área incluye reformas al mejoramiento del sistema de controles para evitar el carrusel de cargos en las cortes y la eliminación de la reelección para todos los altos cargos.

Para el senador liberal Juan Manuel Galán, el mayor reto de esta iniciativa, además de lograr el equilibrio entre los poderes, es "garantizar sanción para todas aquellas conductas que constituyan provecho indebido a través de bienes o instituciones del Estado. Me refiero a las propuestas de ampliar la sanción de silla vacía a delitos contra la administración pública".

No obstante, el camino para sacar adelante esta reforma no es tan claro, a pesar del trabajo de socialización que ha venido adelantado el Gobierno con los partidos políticos.

Al hecho de que la oposición, representada por el Centro Democrático y el Polo, anunciara sus propias iniciativas y el distanciamiento en algunos temas, se suman los 26 proyectos de actos legislativos y de ley sobre asuntos políticos que ya fueron radicados por congresistas, según cifras de la Misión de Observación Electoral, MOE.

Y es que la tradición de Colombia de reformar la Carta da cuenta de que en promedio se hacen dos modificaciones al año. "Afirmar sobre cifras brutas la inestabilidad constitucional de Colombia puede parecer irresponsable", tal como lo aseguran Patiño y Correa, y por eso al compararla con otras naciones de América, como Estados Unidos (una reforma cada 8,4 años) se da cuenta de esa permanente necesidad de cambiar la Constitución para gobernar

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD