La apuesta de esta nueva administración de la ANDI, en cabeza de Bruce Mac Master, incluye la estrategia de los llamados Comités 20/20. Estos espacios en que convergen entre autoridades oficiales y el sector privado están concebidos para imprimirle velocidad a muchos pendientes que tiene el país para ponerse a tono con una economía global.
Y más aún, teniendo en cuenta que la agenda de competitividad con 102 tareas que lanzó el presidente Juan Manuel Santos en 2012, no alcanzó a cumplirse al cierre de su primer mandato, como reconoció en mayo pasado el alto consejero presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos, Jaime Bueno.
En todo caso, ya están en marcha los 15 Comités 20/20 de carácter nacional creados durante el primer semestre con el compromiso de 13 ministerios, la Dian y la Superintendencia de Industria y Comercio. Pero ahora el reto es que el cambio de Gobierno no afecte la dinámica y la continuidad en materializar las acciones priorizadas.
“Tenemos a unas personas de la ANDI dedicadas a hacerle seguimiento a los compromisos que van surgiendo y esperamos que esos Comités se conviertan en la memoria institucional de estos esfuerzos”, argumenta Mac Master.
Con el Gobierno, según la cartera que corresponda, ya hay priorizados en el plan conjunto de trabajo temas asociados a infraestructura (vial, portuaria, conectividad), calidad de la educación, contrabando, formalización laboral, impuestos, Estatuto Aduanero, aprovechamiento de los tratados de libre comercio, costo de energía y política antidumping, que se cuentan en un inventario de temas sensibles para el empresariado colombiano.
De todas maneras, pese al poco tiempo de creados, los Comités 20/20 ya muestran logros en temas como las ventas de excedentes de energía por parte de autogeneradores, definiciones alrededor de los megraproyectos viales de cuarta generación (4G) y lineamientos laborales.