x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo afecta a los hijos crecer con una mamá o un papá soltero?

  • Ángela Marulanda | Ángela Marulanda
    Ángela Marulanda | Ángela Marulanda
03 de enero de 2011
bookmark

Las condiciones de vida de los hijos de una madre (o padre) soltero tienen ciertas similitudes con las de quienes crecen en hogares rotos por un divorcio. Pero como en este caso su nacimiento no es el resultado de una decisión de los padres de casarse para formar una familia, tiene otras desventajas ? pero no tiene por qué ser en una desventura que le arruine su vida.

Los inconvenientes de esta circunstancia para el futuro del hijo dependen, ante todo, de la actitud que asuma su madre (o padre) soltero y sus parientes cercanos. Si ella vive llena de remordimientos por la forma como la condenan su conciencia y sus familiares es muy posible que actúe gobernada por sentimientos de culpa y sienta excesiva responsabilidad por el hijo, que la llevará a sobreprotegerlo y a sentir lástima por él o ella. Y esto será lo que más lo perjudicará, porque la sobreprotección le dice al niño que es incapaz? y la conmiseración lo convence de que es un desdichado.

Estas creencias, más que la falta de un padre, son las que pueden traerle más problemas. Pero, contrario a lo que se cree, todas las dificultades que trae la vida no son tan solo desventuras que nos hacen sufrir, sino que también pueden ser experiencias que los conviertan en personas valientes, luchadoras, y capaces de superar los desafíos que, como todo el mundo, tendrán que enfrentar a lo largo de su vida.

El hecho de que los niños hijos de padres solteros, criados por uno solo de ellos, crezcan con la sensación de que carecen de algo fundamental y que por eso están condenados a ser rechazados es ante todo el resultado de las actitudes de quienes les rodean, más que de la realidad misma. Sin embargo, no será así si ellos sienten la seguridad de que, si bien no nacieron en circunstancias ideales, son personas tan valiosas como cualquier otro niño porque se sienten profundamente amados y acogidos por su madre o padre.

Los errores de los adultos no necesariamente tienen que arruinarles la vida a los niños. Si aceptamos nuestras equivocaciones con un espíritu constructivo y asumimos la llegada de ese hijo con responsabilidad y alegría podremos nutrirlo con nuestro amor en lugar de alimentarlo con nuestros miedos o rencores.

*Autora y Educadora Familiar

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD