x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Competitividad: reto para el nuevo gobierno

Un llamado desde el Consejo de Competitividad para incluir temas que aseguren el desarrollo del país.

14 de junio de 2014
bookmark

En carta enviada a los candidatos a la Presidencia, el Consejo Privado de Competitividad pone de presente la necesidad de que el próximo gobernante asuma como política el tema de la competitividad para garantizar el desarrollo integral del país. Aquí la carta:

"El Consejo Privado de Competitividad es una organización conformada por un grupo de las empresas más grandes del país, universidades y gremios, cuyo objetivo es contribuir en la definición e implementación de políticas y acciones que en el corto, mediano y largo plazo permitan incrementar la competitividad y, por lo tanto, generar un mayor nivel de prosperidad en Colombia.

La agenda de competitividad, que está diseñada para impulsar el desarrollo integral del país y no para favorecer a sectores particulares, incluye, entre otros, elementos tales como la mejora en la calidad de la educación para todos los colombianos, la reducción de la informalidad, el desarrollo de proyectos de infraestructura que faciliten el acceso a los mercados del pequeño, mediano y gran productor nacional, la mejora en el funcionamiento de la justicia, tanto para las empresas como para todos los ciudadanos, y el acceso a servicios de salud de calidad, que se traduzca en buenos desempeños laborales. En esta medida, estamos convencidos de que existe una perfecta alineación entre la agenda de competitividad del país y lo que debe ser una política de Estado para fortalecer los cimientos que garanticen un crecimiento económico que se traduzca en mayor equidad y oportunidades para todos los ciudadanos.

El país va bien en términos de sus indicadores macroeconómicos y es esto precisamente lo que lo ha hecho brillar internacionalmente y le ha abierto las puertas a la inversión. No obstante, para que este éxito sea sostenible, es necesario acelerar la agenda de competitividad, la misma que es necesaria para una paz duradera, la misma por la que el país entero está clamando.

La búsqueda de la paz, un anhelo de todos los colombianos, va más allá de las negociaciones en La Habana y de una eventual firma de la misma. Ésta, de concretarse, sería tan solo el comienzo del trabajo que de todas formas el país deberá emprender, que empieza por la paz entre nosotros mismos, y que podrá tomar al menos una o dos generaciones.

Los miembros del Consejo Privado de Competitividad reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en esta agenda que consideramos esencial para el bienestar de los colombianos. Así mismo, invitamos a los movimientos políticos, económicos y sociales para que bien desde el Gobierno o incluso fuera de él, adhieran generosamente a esta agenda y asuman un compromiso público indeclinable con la promoción de la misma.

Nuestro llamado es, sobre todo, a poner por encima de la coyuntura y de las diferencias propias del debate electoral, los grandes propósitos comunes de los colombianos, para lo cual debemos unirnos todos sin excepción. Lo anterior, sin embargo, sólo será posible a través de un marco institucional sólido y transparente, libre de corrupción, que trascienda los gobiernos y permita la continuidad de las políticas públicas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD