La sorpresa de la presentación del programa Mi casa con remesas, apoyado por el BID, ayer en el Country Club de Medellín, no pudo ser mejor. Cuando todo terminaba, apareció, en medio de aplausos, nada menos que Jorge Muñoz, el ángel de los desamparados de Queens, en Nueva York, quien luego de recibir de manos del presidente de E.U., Barack Obama, la Medalla al Mérito Ciudadano, pasó por Medellín y narró cómo ha repartido más de 120 mil comidas en seis años de labor social. EL COLOMBIANO habló con él.
¿Cuando comenzó su labor pensó recibir un reconocimiento de manos del presidente de E.U.?
"Nunca, yo hago esto con ganas, para arrancarle una sonrisa al hambre. Todos los días me llevo 120 sonrisas para la casa y eso es lo mejor que me puede pasar, mejor que plata. Eso es lo que me mueve, nunca busco reconocimiento, es la forma en que Dios me dice: 'bueno, usted lo que está haciendo está bien hecho y ahí está este reconocimiento'".
¿Cómo se sintió al lado del presidente Obama?
"Es un señor tan humilde, tan sencillo... cuando estábamos los 13 nominados nos dijeron 'ya viene' y yo pensé que iba a entrar con un chorro de servicio secreto y no, entró solo de sorpresa y nos asustó; dijo: ' hello , qué bueno que estén aquí, qué honor para mí, para mi familia y para mi gobierno. Mucha gente quiere conocer al Presidente y estar en la Casa Blanca y pocos tienen esa oportunidad, pero hoy yo, el presidente Obama, quiero que ustedes estén aquí, me siento honrado y quiero entregarles la medalla. Los 13 lo abrazamos y lo felicitamos, estaba de cumpleaños".
Usted que ayuda a inmigrantes, ¿qué piensa de la Ley de Arizona?
"Los de Arizona están errados, muchos senadores y congresistas en los que confiamos malversaron ese voto, usando leyes en contra de nosotros que hemos ayudado a que este país crezca. No somos un problema, solo tenemos problemas por ese odio racial. Pero mire lo bonito del Presidente, escogió a tres hispanos para entregarles la medalla. Ese fue un mensaje que dice que hay que ayudar a los inmigrantes".
¿Teme que la ley llegue a Nueva York?
"No creo porque el estado es de inmigrantes, todos los alcaldes y sus ancestros son inmigrantes; el último estado al que llegaría es ese".
Ahora que lo conocen más, ¿creé que su labor puede crecer?
"Sí, durante el día yo reparto desayunos a 250 jornaleros en la mañana y a 120 en la noche. Pero, ¿qué pasa con la comida de los que no pueden llegar a donde yo estoy? Me gustaría tener más presupuesto y expandirme. El movimiento Mira está abriendo programas en Morristown, Nueva Yersey, Elizabeth, Dover, Miami. Eso es lo que busco, dar ejemplo. Dos días después de lo de CNN (fue uno de sus héroes), una profesora de inglés en Afganistán me dijo que le enseñara a iniciar un programa y así empezó. En Texas, una niña de 15 años pidió que sus regalos fueran dinero para la fundación (anangelinqueens.org) . Eso es lo que me mueve, si antes luchaba solo, imagínese unido..."
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no