x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con arte y cultura se teje convivencia en Bello

01 de noviembre de 2009
bookmark

Una ludoteca para que los niños aprendan mientras juegan, pero donde además ellos y sus padres comprendan que los conflictos se pueden solucionar sin violencia es la fórmula con la que los habitantes de la comuna 7 aspiran a vivir en paz y mucha convivencia en su comunidad.

Ese espacio social será inaugurado el 7 de noviembre en el barrio Altos de Niquía. La ludoteca será la obra que cierre un proceso de formación que involucró a unas 250 personas, entre niños, jóvenes, adultos, madres cabeza de hogar y desmovilizados de las autodefensas.

Esta intervención hace parte del proyecto Tejiendo Convivencia que la Alta Consejería para la Reintegración, a través de la Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez, realiza desde octubre del 2008 en Bello.

Según Mariana Pinzón, comunicadora de la Unidad de Trabajo con la Comunidad, el proyecto le apuesta a "reconstruir el tejido social, comprometer a sus habitantes como actores de participación y cambio y abrir espacios de convivencia y reconciliación".

Este sector de Bello lo conforman barrios como Altos de Niquía, Quitasol, Mirador, La Frontera, Los Ángeles, Unifamiliares y San Andrés.

Por casi un año los 250 participantes asistieron a talleres artísticos y pedagógicos, en los que a través de la lectura, la escritura, las artes plásticas y el teatro reflexionaron sobre la violencia y los problemas de su comunidad y se centraron en tres temas fundamentales: convivencia, cultura de la legalidad y confianza en el Estado y sus autoridades.

Uno de los participantes fue Ramón Ramírez, un líder comunitario del barrio Altos de Niquía. Para él, la comunidad ha sufrido épocas de violencia, no solo por culpa de grupos ilegales, sino por falta de tolerancia y violencia intrafamiliar. "Por ser una zona vulnerable en estos aspectos se hizo este trabajo, con el que aspiramos a inculcar los valores sociales. Todos queremos vivir en paz, pero para lograr eso debemos aprender a convivir, a resolver nuestros conflictos de forma pacífica, dialogando y ayudándonos entre todos", dijo Ramírez.

El líder comunitario, así como el resto de personas que participaron del proceso tienen el compromiso de compartir lo aprendido en los talleres con sus familiares, las Juntas de Acción Comunal y los grupos sociales de los barrios de la comuna.

Desde que terminaron los talleres, dice Ramírez, el clima social en el barrio ha mejorado. "La gente ha empezado a hablar de sus problemas, a proponer soluciones y eso debe traducirse en una mejor convivencia y progreso que es lo que buscamos".

Aunque las 250 personas que se capacitaron en los talleres son de todas las edades, los niños fueron un público de especial interés, pues el 60 por ciento de los 70.000 habitantes de la comuna son menores entre los 7 y los 12 años.

Los habitantes consideran que a través de estos programas que promueven convivencia y con espacios como la ludoteca, los niños serán personas más cívicas y conscientes de los problemas que genera la violencia, tanto en sus familias como en su comunidad. "En la ludoteca vamos a seguir reforzando los valores, educando en la convivencia y en temas como la no violencia con los niños como protagonistas".

Además de la ludoteca, el proyecto gestionó un comedor comunitario, para beneficiar 200 niños de escasos recursos y con desnutrición de este sector.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD