Hoy en día en Venezuela, a pesar de toda la indignación en las calles y un nuevo motivo para que las protestas no frenen, a pocos les sorprende que la diputada opositora María Corina Machado haya sido destituida de su escaño en la Asamblea Nacional. Según expertos consultados por El Colombiano, no hay mayor prueba de la poca separación de poderes que hay en el país vecino que esta.
"Sin duda que el chavismo tiene en su mano la Justicia venezolana. Por esto mismo pasó lo de Machado. Lo que busca con esto el chavismo es dividir a la oposición, porque con la cárcel o la pérdida de investidura están fortaleciéndose nuevas figuras como López y Machado respectivamente. Sigue el adagio "divide y reinarás", dijo a este diario Jesús Castillo, politólogo y director de la Fundación Zulia Productivo.
"Estamos en una situación política en donde no se respeta algo esencial: la división de poderes. Está demostrado que Maduro y Diosdado Cabello manejan a su antojo los poderes del Estado. Lo de María Corina Machado habla de la debilidad de la democracia venezolana, porque hay una intervención directa del chavismo", aseveró Alfonso Hernández, docente de Ciencia Política de la Universidad del Zulia.
"Todo se da tras una manifestación del presidente de la Asamblea Nacional, Cabello, en el sentido de destituir a la diputada Machado, cuando ambos fueron electos por el pueblo. Pasó por alto el debido proceso. Se debió hacer una solicitud a la Fiscalía, que luego pide al TSJ que emita un fallo. Después de eso se le quita la inmunidad, que requiere la aprobación de las dos terceras partes de la Asamblea, algo que no tiene el chavismo. Tras esto se investiga", explicó.
Incluso la supuesta intervención a nombre de Panamá no estaría comprobada y en cambio es muy discutida. "Hay una carta que envió el señor Insulza (secretario general de la OEA) donde le dice a Ramón Aveledo (líder opositor) que esta actuó como diputada de la Asamblea, y no representando a Panamá. No tiene sentido lo que se alega aquí. Es más, la decisión se toma ayer a las 11 de la noche (lunes). Da muestra de que el TSJ está subordinado", agregó Carlos Berrizbetía, diputado venezolano.
Lo más grave de los pisotones del chavismo a la democracia venezolana no es lo que le pueda pasar a dichos políticos, que se fortalecen al quedar como héroes de la lucha opositora. Lo grave es cómo la pérdida de investidura de Machado afectará la crisis política que vive el país con las protestas. "Cuando pensábamos que podía haber diálogo, esto distancia más ese camino. Las partes tienen que replantear sus posiciones. Los ciudadanos estamos en medio de un laberinto del que no vemos salida", dijo Hernández.
"Seguirán las protestas porque el gobierno le sigue echando gasolina al fuego. Hay dos alcaldes presos, y ahora le quitan la investidura a una diputada. Lo que trae esto es que están colapsadas las principales ciudades del país", concluyó Berrizbeitía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6