Dicen por ahí que un empujoncito nunca está de más, mucho menos, cuando de trabajo se trata. Y es que esa, es una de las labores más destacadas en las oficinas de egresados: el servicio de intermediación laboral, que por lo general se hace a través del correo electrónico.
"En el e-mail recibimos la oferta de empleo, verificamos el perfil solicitado y procedemos a reenviarla a los correos electrónicos tomados de la base de datos que se tiene en la página web de la universidad, que se encuentran organizados por programas", explicó Amparo de Bedout Correa del Centro de Servicios al Egresado de la Universidad Católica de Oriente, UCO.
"La universidad sigue ayudando"
Eso fue precisamente, lo que le sucedió a Pilar Gabriela Ceballos Jaramillo, quien a unos meses de graduarse de comunicación social y periodismo en la UPB, recibió por parte de la institución una oferta laboral en la que ahora dice sentirse bien. Pilar, trabaja como periodista en Telepress, una compañía que se dedica al monitoreo de medios y administración de salas de prensa.
"Esta experiencia me ha parecido muy buena, porque si bien estoy haciendo algo que ya sé como es redactar textos periodísticos, es muy chévere hacerlo para otro medio, o bueno, para otro canal: la internet. Además, porque estoy aprendiendo, no solo a crear, sino también a montar y distribuir contenidos, con programas como Joomla. No te voy a decir que soy la más tesa, pero ahí vamos aprendiendo", dijo.
¿Cómo se enteró de la convocatoria?
En la oficina de egresados tienen mi correo personal dentro de la base de datos de egresados. Constantemente están enviando boletines con ofertas laborales. Son muy variadas, tanto por las áreas de trabajo como por los requisitos, pues no siempre son para profesionales con experiencia sino también para recién egresados, como fue mi caso. Un día recibí un correo donde se pedía un comunicador social - periodista con interés en la creación de contenidos para internet y se requería una experiencia mínima de seis meses en trabajo periodístico. Como cumplía con los requisitos, decidí enviar mi hoja de vida al correo que se especificaba en el boletín.
¿Por qué decidió aplicar a esta oferta?
Primero, porque cumplía con los requisitos que se pedían, esto me parecía muy importante pues sabía que así tenía más opciones de ser escogida. También apliqué porque la propuesta me parecía interesante, trabajar en la creación de contenidos para internet me llamó la atención. Además hoy, todo lo relacionado con la tecnología, la multimedia y las TIC (Tecnologías de la Información en Comunicación) tienen mucha influencia dentro de las empresas y en el mundo en general, entonces vi en la oferta una buena oportunidad para aprender más sobre algo que, si bien conocía por la teoría que aprendí en la universidad, aún no lo había trabajado.
¿Cuáles fueron los pasos a seguir luego de conocer la convocatoria?
Todo fue muy sencillo. Envíe mi hoja de vida y como a la semana me llamaron a entrevista. Todo fue muy informal y relajado, la gerente de la empresa, quien fue la que me hizo la entrevista, me dijo que le había gustado mi hoja de vida por mi experiencia en varios medios escritos de la ciudad y ese mismo día me dijo que había quedado.
¿Cómo fue el servicio de intermediación laboral de la universidad?
Muy bueno, sobre todo porque llegan ofertas laborales bien interesante. Además, el envío de los boletines es constante. La credibilidad de la universidad hace que las empresas acudan a la oficina de egresados como un medio para cubrir las vacantes que se les presenten.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no