x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con solicitud de informes de pruebas, arrancó revisión del referendo

01 de octubre de 2009
bookmark

En cinco días hábiles, la Fiscalía, la Procuraduría, la Corte Suprema de Justicia, la Registraduría y a las secretarías de Cámara y Senado, deberán presentar ante la Corte Constitucional el informe de pruebas sobre la forma en que se adelantó el trámite del proyecto de referendo para una segunda reelección del Presidente Álvaro Uribe Vélez.

Serán cerca de 30 pruebas las que deberá analizar el Tribunal dentro de la revisión que se surte sobre el refrendo y cuyas fueron solicitadas mediante un auto con fecha de este jueves primero de octubre, leído por el magistrado sustanciador Humberto Antonio Sierra Porto.

Y aunque el tiempo empezará a correr una vez llegue la notificación por escrito a las entidades, es decir desde este viernes o lunes, de acuerdo con la decisión el Registrador Carlos Ariel Sánchez deberá informar acerca de los nombres de quienes hayan financiado la iniciativa, en dinero o especie, por valor superior a un salario mínimo.

Así mismo deberá adjuntar copias de las certificaciones expedidas por la entidad en el trámite de la iniciativa ciudadana, así como cada una de las etapas surtidas dentro del trámite.

Por su parte, el Presidente del Consejo Nacional Electoral, magistrado Héctor Osorio Isaza, entregará información detallada sobre la investigación relacionada con la financiación de la iniciativa.

La Corte Suprema de Justicia, al igual que al Procurador Alejando Ordóñez y la Fiscalía General, deberán dar un reporte sobre las actuaciones adelantadas contra todos los congresistas denunciados dentro del proceso del proyecto del referendo.

Las secretarías de Senado y Cámara también deberán entregar un informe detallado con el procedimiento llevado a cabo para resolver la recusación presentada contra el Presidente de la República, y una certificación de los congresistas que se declararon impedidos durante el trámite; también copia de cualquier otro registro audiovisual o sonoro de las sesiones en las cuales se debatió y aprobó el proyecto .

La Corte Constitucional también ofició los secretarios de las comisiones primeras de Cámara y Senado, para que presenten una certificación sobre la publicación de los informes de ponencia, indicando la página de la Gaceta del Congreso en la cual se publicaron las designaciones.

De igual forma, la Corte ordenó correr traslado del expediente al Procurador General de la Nación, para que dentro del término de 30 días emita el concepto correspondiente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD