x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿CON URIBE EN EL SENADO CAMBIA EL PANORAMA?

  • ¿CON URIBE EN EL SENADO CAMBIA EL PANORAMA? |
    ¿CON URIBE EN EL SENADO CAMBIA EL PANORAMA? |
20 de septiembre de 2013
bookmark

La noticia de la participación del expresidente Álvaro Uribe en la lista al Senado del Centro Democrático movió la campaña y anticipó el interés de muchos ciudadanos, que en términos habituales se habrían involucrado en el proceso tres meses antes de la jornada electoral. Se ha especulado sobre qué consecuencias tendría para los partidos políticos la presencia del exmandatario y quiénes saldrían beneficiados y perjudicados.

Los beneficiados serán los candidatos que harán campaña a la sombra sin el más mínimo esfuerzo, y llegarían al 9 de marzo -día de las elecciones- en un remolque; que dependiendo del lugar de la lista que ocupan, sería más o menos confortable. Algunos con muchos méritos y otros con el único de ser defensores a ultranza de Uribe.

Los perjudicados, sin duda, serán los partidos que han sembrado en el electorado una cercanía con el ahora candidato al Senado y que ampliaron sus votaciones gracias a esto. La U y los conservadores, que se arrimaron a buena sombra en las elecciones legislativas de 2006 y 2010, ahora verán cómo una porción de votantes se alejará de ellos, para seguir donde siempre han estado: al lado de Uribe.

Sin embargo, en este tipo de contiendas prima el voto atado a una relación clientelar sobre el voto espontáneo. Habrá espontáneos sí, que serán fieles al exmandatario, pero de ninguna manera presenciaremos una debacle ni siquiera en la U ni en el Partido Conservador.

Las relaciones clientelares crean lazos de dependencia que se mantienen mientras las dos partes se necesiten y eso aplica en este caso. El rastreo y la verificación del trabajo de la clientela es muy fácil de hacer y es indiscutible que arriesgarse a perder beneficios no hace parte de sus planes.

Además de lo anterior, es claro que cada elección tiene una dinámica. Las uninominales (alcalde, gobernador, presidente), donde el candidato Uribe barrería, son diferentes a las que eligen cuerpos colegiados (Congreso, asamblea y concejo) donde la lógica del voto para la mayoría de los electores, pasa por mantener con oxígeno al líder político que de alguna manera interviene directamente en su bienestar personal.

En términos llanos: conservar de senador al dirigente de siempre significa seguir gozando de beneficios particulares (apoyos para el barrio, puestos, obras públicas menores pero de uso diario). Votar por un candidato lejano -aunque tenga buena imagen- significa perder los favores.

Esa es la razón por la que los llamados candidatos de ‘opinión’ que llegan a ser exitosos son muy pocos en comparación con el grueso de los elegidos. En las elecciones de senado de 2010 los candidatos de ‘opinión’ con votaciones más destacadas fueron Juan Lozano, Jorge Robledo y Gilma Jiménez. En gracia de discusión digamos que con ‘opinión’ pero con menos votos fueron elegidos otros 20 (y estoy exagerando). Para que nos hagamos una idea del porcentaje que representan, hay que recordar que el total de los elegidos será 102.

Por supuesto que Uribe no está medido con el mismo rasero que ellos y sin duda tiene ventajas en términos de opinión pública y estatura política que obligan a meterlo en otro costal. Con todo esto, la llegada del expresidente será un hecho muy interesante para seguir, pero ni dará un vuelco al Congreso, ni podrá atravesarse en la gobernabilidad del próximo mandatario.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD