x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Concejo ve con escepticismo la fusión de Une y Millicom

Entre dudas y cuestionamientos, EPM tuvo su primera prueba para persuadir a los cabildantes de dar luz verde a la iniciativa.

  • Concejo ve con escepticismo la fusión de Une y Millicom | El concejal Bernardo Guerra ve con incredulidad lo expuesto ayer por el gerente de EPM (izq.) y el presidente de Une. FOTO H. VANEGAS
    Concejo ve con escepticismo la fusión de Une y Millicom | El concejal Bernardo Guerra ve con incredulidad lo expuesto ayer por el gerente de EPM (izq.) y el presidente de Une. FOTO H. VANEGAS
13 de marzo de 2013
bookmark

Los concejales de Medellín no ven como un asunto de simple trámite aprobar la fusión de Une, brazo en telecomunicaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM), con la operación en Colombia de la multinacional sueca Millicom, a través de Tigo.

Eso quedó claro ayer en la primera de las 14 plenarias en que abordarán el proyecto de Acuerdo 106, con que el Municipio, dueño de EPM, solicita tener luz verde para que Une entre a constituir una nueva compañía de capital mixto con el 50 por ciento. Otro tanto aportaría su socio internacional, que ya conoce por su participación en Tigo con casi el 25 por ciento de ese operador móvil.

El gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, sacó una fuerte batería de argumentos para convencer a los concejales de lo conveniente de la transacción de la que hasta ahora, aclaró, solo hay un acuerdo de intención no vinculante, dado a conocer el 5 de febrero pasado.

"Los resultados de Une nos muestran altas necesidades de inversión que pueden afectar el flujo futuro de las transferencias de EPM al Municipio. Si sigue sola, se registraría pérdidas contables hasta el año 2015 por 403.566 millones de pesos, eso es 221.000 millones menos en transferencias", señaló el funcionario.

A eso se agrega que Une, en el escenario actual, solo alcanzará el punto de equilibrio en 2016, cuando apenas tenga el 3 por ciento del mercado después de inversiones cercanas al billón de pesos. Eso es lo que vale el proyecto hidroeléctrico Espíritu Santo que se piensa construir aguas abajo de la central Ituango, agregó Calle en su exposición de motivos.

El documento con la estructura preliminar de la operación, entregado a los concejales, y conocido por este diario, señala que con la fusión Une seguiría existiendo, no implica enajenación de acciones, que solo es una operación de reorganización societaria y conservaría la naturaleza de entidad descentralizada, es decir, vigilada por los entes de control oficiales correspondientes.

Aún así, las opiniones entre los corporados están divididas en medio de un ambiente de escepticismo ante una decisión histórica para el futuro de Une. Por un lado están los que ven bondades en el proyecto, pero piden más tiempo para estudiarlo; el grupo de dudosos que busca más argumentos para definir su posición y los que, de entrada, se muestran renuentes y dicen no "tragar entero", al tener en el retrovisor la cuestionada compra de Orbitel.

No hay posiciones definidas
En un sondeo preliminar hecho por este diario, se identificó que, de votarse hoy individualmente, y no por bancadas, el proyecto de Acuerdo no prosperaría. Si bien ningún concejal quiso desde ya sentar su intención pública de voto, de los 21 corporados, hay un grupo de nueve inclinados a hundir la proposición, ocho proclives a aprobarla y cuatro están en la franja de dudosos.

Pero desde ya, Juan Felipe Campuzano Zuluaga, del partido de La U, es un claro detractor de que sea Millicom el socio estratégico elegido por EPM. Apoyado en informaciones de la agencia de noticias Bloomberg, afirma que "Carlos Slim, dueño de Claro, ha intentado comprar cuatro veces a Millicom, que respondió que la oferta no es la esperada, por eso la fusión con Une la hace más atractiva para venderla después".

A eso agrega, el cabildante liberal Bernardo Alejandro Guerra, que "nos traen el burro amarrado (Millicom) y no explican los altos gastos de Une, eso debe aclararse primero". Y a ese bloque se une Miguel Andrés Quintero, del Partido Verde, quien rechaza la fusión, pues según él, "es un primer paso para la privatización". Es partidario de "una alianza estratégica en negocios específicos".

En medio de un debate que va tomando volumen, la coordinadora de ponentes, la liberal Aura Marleny Arcila Giraldo, llama la atención sobre los abultados capitales de inversión en el corto plazo que requiere Une para sostenerse y "me inquieta que no haya pronto retorno", puntualiza.

Entre opiniones diversas, el debate continuará el próximo sábado, cuando los concejales recibirán clase sobre regulación y tendencias del mercado de telecomunicaciones colombiano.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD