x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejo y Asamblea despejan vía a Autopistas

17 de mayo de 2009
bookmark

El case del Municipio de Medellín y del Departamento de un billón de pesos para las Autopistas de la Montaña sigue su tránsito en el Concejo de Medellín y en la Asamblea de Antioquia.

Solo que en el Concejo han surgido dudas jurídicas de parte de algunos corporados porque el Municipio estaría aportando en un horizonte de 10 años 400 mil millones de pesos (40 mil millones por año) para una obra nacional.

La duda la planteó el concejal Carlos Ballesteros, quien sostiene que el principio legal de subsidiariedad exige que la Nación apoye a los entes territoriales, y no al revés, por ser Autopistas de la Montaña un proyecto contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Para el presidente del concejo, Bernardo A. Guerra, a título personal, hay claridad jurídica. "Para mí hay tranquilidad. Son recursos que benefician la conectividad regional y la capital (Medellín) está ahí".

Dijo que el Concejo, de todos modos, asume esta discusión con seriedad y por eso se designaron ponentes a un miembro por bancada, con la coordinación del concejal Federico Gutiérrez.

Además del análisis en sesión conjunta que tuvieron el Concejo y la Asamblea, el grupo de ponentes de la primera corporación realizó un foro en la Universidad de Medellín en la primera semana de mayo y hoy, lunes, desde las 8:00 de la mañana, se tiene previsto otro en la Universidad Eafit.

Según Gutiérrez, con estos encuentros se pretende conocer el pensamiento de la comunidad sobre la inversión que hará el Municipio.

El personero de Medellín, Jairo Herrán, envió al Concejo un concepto jurídico sobre la viabilidad de la participación del Municipio en el proyecto. Pero hizo varias observaciones: "Los socios deben cumplir con los requisitos que ordena la ley para estos macroproyectos. La Nación debe sustentar en qué funda el costo del proyecto, debido al riesgo que representa el cálculo erróneo en relación con su inversión y ejecución. Los recursos por comprometer por parte del Municipio deben ser ingresos corrientes de libre destinación y, en caso de ser necesario, del superávit de cada vigencia".

El grupo de ponentes del Concejo espera un concepto de Planeación Nacional sobre vigencias futuras y recursos locales con el fin de rendir el informe de ponencia.

En la Asamblea
La Asamblea de Antioquia inició sesiones extras este fin de semana, para analizar el proyecto de Ordenanza por medio del cual se autoriza al Gobernador para contratar un crédito por 600 mil millones de pesos para las Autopistas de la Montaña.

En la instalación, el gobernador, Luis A. Ramos, aseguró que las dobles calzadas que conectarán a Medellín con Urabá, Puerto Berrío, La Pintada y Caucasia potenciarán el comercio, las exportaciones y la movilidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD