Muchos son los llamados, pocos los elegidos; era el adagio que llevaban repitiendo los 30.000 fans del exbeatle Paul McCartney que tuvieron la fortuna de conseguir las boletas para el concierto que esta súper estrella del rock dará el próximo jueves en el estadio Nemesio Camacho el Campín.
Pero la dicha no será exclusiva. La razón: Canal Capital, la señal pública de televisión de Bogotá, transmitirá en vivo y en directo el evento. Para esto, el Distrito debió invertir 400 mil dólares, suma considerada módica si se tienen en cuenta los alcances del evento, y ha dispuesto de todo su personal para que los residentes en la capital y quienes ven ese canal por cable en otras ciudades no se pierdan la presentación de una leyenda de la música.
Las buenas noticias no sólo son para los ausentes en Bogotá al concierto, pues ya se cumplen diálogos entre Hollman Morris, director de Canal Capital, con sus similares en canales regionales de otras zonas del país, para que también puedan ofrecer a sus televidentes la imagen de quien es considerado un ícono británico.
Sobre este tema y la manera cómo se prepara el montaje que representará un hito para la televisión pública en el país, habló con Colprensa Hollman Morris, quien sólo a las ocho de la noche de este lunes concretó, junto al empresario Fernán Martínez y al manager del artista, la posibilidad que desde días atrás se venía rumorando.
- ¿De dónde surgió la idea de que el concierto pudiera llegar a todos los bogotanos?
Fue voluntad del alcalde Gustavo Petro, quien, desde que se tuvo certeza del concierto, se mostró interesado en que fuera transmitido por televisión pública. Este es un apoyo de las empresas de Energía, Teléfonos y Acueducto de la ciudad, además de la Secretaría de Cultura del Distrito.
- ¿Cómo se dio el proceso para lograr este hecho sin precedentes en el país?
Desde que se confirmó el concierto hablamos con Fernán Martínez y la semana pasada tuvimos una larga reunión con el manager de Paul McCartney para ultimar detalles. La firma del contrato se dio a las ocho de la noche de este lunes.
- ¿Hubo plena disposición de los empresarios extranjeros para que el concierto se pudiera ver por televisión, o hubo algún reparo?
No, el manager expresó su satisfacción por la transmisión por televisión pública.
- ¿Cuál fue el costo de este acuerdo y quién paga esa suma?
Costó 400 mil dólares, suma que pagan las entidades del distrito.
- ¿Cómo se va a comercializar el evento?
Estamos buscando pauta comercial y patrocinadores.
- El productor va a ser el Canal Capital. ¿Hay algún tipo de acompañamiento por parte del equipo del artista?
Sí, el equipo de Paul McCartney tiene una producción de televisión que definió cuáles son las tomas que ellos harán y que nos enviarán. Nosotros haremos tomas del público.
- ¿Qué tanto del concierto van a ver los televidentes?
Se tiene programado transmitir las dos primeras canciones, hacer una pausa, retomar dos temas en la mitad del show, ir a una segunda pausa, para retomar y transmitir la totalidad de la última hora. Estamos hablando de un 60 por ciento del concierto.
- A qué hora arranca la transmisión
Aún no lo tenemos determinado, no me puedo comprometer a una hora exacta.
- Se ha hablado de la posibilidad de transmitir el concierto en las regiones, ¿cómo avanza eso?
Estamos trabajando. Ya tuvimos contacto con Teleantioquia, Canal 13 y Telepacífico; esperamos que entren a negociar unos costos con el canal (Capital). Lo que sí puedo afirmar es que Canal Capital va a regalar la señal para Teleislas (San Andrés y Providencia).
- ¿Qué significa esta transmisión para Canal Capital?
Esto es un hito. Nunca se ha visto esto en la televisión pública colombiana, con ninguna estrella, o agrupación. Lo que queremos es darle un impulso a la televisión pública y demostrar que estamos a un nivel, igual o superior, a los estándares de la televisión privada o de otras televisiones del mundo. Además, es la primera vez en esta gira que un concierto es transmitido en vivo por televisión pública; siempre ha sido en diferido.
- ¿Qué representa esto para la gente que no puede asistir al concierto por distintas razones?
Esta es muy seguramente la última gira de McCartney en Latinoamérica, por esto no sólo los asistentes, sino todos los televidentes, podrán ser testigos de la presencia de un exbeatle en Colombia.
- En cuanto al apoyo técnico y tecnológico, ¿qué se tiene preparado?
Vamos a tener nuestra unidad móvil, más seis cámaras, las cuales se suman a las que trae el equipo de Paul McCartney, con alrededor de diez. A eso se suma todo el personal del canal, para que esta producción, en todos los aspectos, salga muy bien.
- ¿De qué depende el éxito de este evento en el que está medido el Canal Capital?
Parto del hecho de que este artista esté en Colombia y que el concierto sea transmitido, ya es un éxito.
- ¿Este es un primer paso para abrir la televisión pública a grandes eventos, como el concierto que viene en noviembre con Madonna, quizás en asocio con Teleantioquia?
Esto abre el debate para que la televisión pública sea formadora de los ciudadanos y para que se vea que esta televisión sí es posible.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6