x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Condenaron a muerte a 152 personas por motín en Bangladesh

05 de noviembre de 2013
bookmark

Un tribunal bangladesí condenó este martes a muerte a 152 de unos 850 acusados de asesinato por el motín de la guardia especial de fronteras (BDR) ocurrido en 2009 en Bangladesh y en el que fallecieron 74 personas, informaron los medios locales.

El juez M. Akhtaruzzaman, de la corte metropolitana de Dacca, dictó también cadena perpetua para 161 acusados, distintas penas de prisión para 250 y absolvió a 271 en el principal macrojuicio por la revuelta de 36 horas protagonizada por ese cuerpo de seguridad.

Entre los condenados a cadena perpetua por el tribunal se encuentra el exdiputado del Partido Nacional de Bangladesh (BNP) Nasiruddin Ahmed Pintu y Torab Ali, miembro de la gubernamental Liga Awani.

En este juicio, que duró 56 meses, se dirimían las acusaciones de asesinato contra los sublevados, después de otros procesos seguidos para juzgar a 4.000 personas por cargos menos graves.

A finales de febrero de 2009, miembros del Bangladesh Rifles -actualmente rebautizado BGB- se amotinaron en su cuartel general de Dacca y en otras localidades tras una disputa por cuestiones salariales con altos mandos militares.

Un total de 74 personas, incluidos decenas de oficiales del Ejército, perdieron la vida en la revuelta, que se prolongó durante 36 horas en las que la primera ministra, Sheikh Hasina, llegó a prometer una amnistía para los amotinados.

El Gobierno denunció que el motín fue una "conspiración" contra las autoridades civiles e incluso ha dicho haber hallado una "conexión" de un grupo islamista proscrito con la revuelta.

La organización Human Rights Watch (HRW) ha criticado en varias ocasiones los abusos padecidos en prisión por los acusados de participar en el motín.

Según HRW, por lo menos 47 sospechosos han muerto en la cárcel y muchos de los detenidos denunciaron torturas cometidas principalmente por los Batallones de Acción Rápida (RAB), como golpes, electrochoques o colgar boca bajo a los detenidos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD