x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿CONFLICTO EN EL CARIBE?

  • ¿CONFLICTO EN EL CARIBE? |
    ¿CONFLICTO EN EL CARIBE? |
21 de agosto de 2013
bookmark

Limitando con la zona de no-guerra más letal del mundo -Guatemala, El Salvador y Honduras- Nicaragua tiene una delincuencia en crecimiento y una precaria policía, dirigida por una mujer. Este, el tercer país más pobre de Latinoamérica, ha logrado un éxito mayúsculo al quitarle 70 mil kilómetros cuadrados de mar a Colombia, gracias al descuido proverbial de los gobernantes andinos que data desde 1903 y a una Corte europea lejana y ajena a nuestras realidades.

Nicaragua recibe todo ese mar con su costa norte muy pobre en seguridad (1 policía por cada 100 km cuadrados), una Armada con menos de una docena de patrulleras y algunos botes norteamericanos para cuidar dos mares y una Fuerza Aérea con viejos aviones Antonov y helicópteros MI-7 rusos. Dado que el control marítimo es un asunto aeronaval, el país está imposibilitado para intervenir efectivamente ese regalo de europeos con sospechosos intereses chinos. Este nuevo mar nicaragüense será un boquete aun mayor para el narcotráfico, al igual que Manta, en Ecuador, lo es por el Pacífico.

Así las cosas, las organizaciones narcotraficantes han sentado sus reales en las Regiones Autónomas Atlánticas, llegando inclusive a confrontar y asesinar a varios militares navales. A solicitud del gobernante nica se ven en el horizonte fuerzas aeronavales rusas y chinas ingresando al Caribe ante la mirada benevolente del actual gobierno de US, renuente a adoptar cualquier posición comprometida en la región.

Mientras se rearma, Nicaragua reclamará plataformas marítimas afectando a Costa Rica en Guanacaste y a Colombia en San Andrés. Y si Colombia decide, evaluando su debilidad militar, "pararle el macho" a Daniel, probablemente el régimen venezolano, mucho mejor militarmente equipado que el colombiano, aprovechará la oportunidad para apoyar a su aliado chavista y de paso aliviar la presión política interior, con los aplausos vocingleros de Evo y Correa, por supuesto.

El medio ambiente como disuasivo de cualquier empeño económico es fútil. En la reserva Seaflower caribeña pasará lo mismo que en la reserva amazónica de Yasuni ecuatoriana: se cederá frente a dólares que afinquen los populismos autoritarios de ambos países.

La empresa norteamericana Noble Energy ya desplazó una plataforma al área. Por otra parte, el expansionismo económico chino en América Latina, muy fuerte en los sectores energéticos de Venezuela y Ecuador, tendrá en el supuesto canal transoceánico nicaragüense un excelente bocado, si logra concretar esta idea que data de 1524. De estrategia global ha sido y es lo referente a este mar, en donde los intereses capitalistas gringos, rusos, chinos y nicas confluyen ahora.

Días complicados vienen para el Caribe por cuenta del Daniel y sus ambiciones expansionistas. Y el gobierno colombiano sigue tomando chocolate con almojábana, mientras trata de arreglar este asunto al mejor estilo santafereño: "¡charladito, mi chino, caray…".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD