x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congreso de Estados Unidos pedirá cuentas por traslado de armas a México

17 de marzo de 2011
bookmark

El Congreso de Estados Unidos pedirá cuentas por el "fallido" operativo federal "Rápido y furioso", que desde 2009 permitió el trasiego intencional de armas de alto calibre a México y que ha añadido a las tensiones entre ambos países, afirmaron este jueves congresistas.

"Vamos a realizar audiencias sobre esta fallida operación. Pero quiero que quede claro que los agentes de ATF no operaron en contubernio con los carteles de la droga", dijo el legislador republicano Michael McCaul a los periodistas.

McCaul, que preside un subcomité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, se refirió al operativo de agentes de la Agencia para el Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), que permitió el flujo de unas 2.000 armas de asalto a México, en el marco del polémico operativo "Rápido y furioso".

Según McCaul, el objetivo de la operación era rastrear esas armas y detener a los traficantes.

"Es muy preocupante que muchas de estas armas hayan ido a parar a manos de los carteles de las drogas, y por eso estamos pidiendo una investigación y estamos preparando audiencias. Tenemos que incrementar los esfuerzos para combatir el flujo de armas a México", agregó el congresista.

McCaul no precisó la fecha para la audiencia de su subcomité, pero su oficina dijo a Efe que "podría ser el mes próximo o a principios de mayo".

El congresista hizo esa declaraciones en el marco de la XV Conferencia Anual sobre Asuntos Fronterizos entre Estados Unidos y México, que cada año reúne en el Congreso a líderes políticos de ambos países para analizar los asuntos de la agenda bilateral.

Este año, el asunto del tráfico de armas y drogas es de particular prominencia a raíz del ataque contra agentes federales el mes pasado.

En el encuentro, ni la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ni el senador republicano de Texas John Cornyn quisieron comentar sobre el operativo de ATF, que está bajo investigación de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia.

Napolitano enfocó su discurso en la "colaboración sin precedente" entre ambos países contra el narcotráfico y en los esfuerzos "sin precedente" de la Administración Obama para reforzar la seguridad fronteriza, mediante más inspecciones en el tráfico vehicular hacia el sur.

"No voy a comentar sobre el operativo porque está bajo investigación y debemos esperar ese informe independiente", dijo Napolitano.

Preguntada respecto a los polémicos vuelos no tripulados para detectar a narcotraficantes en México, Napolitano dijo que Estados Unidos respeta la soberanía de ese país y que es México el que lidera los esfuerzos antinarcóticos.

Por su parte, Cornyn criticó que, a su juicio, la Administración Obama carece de una "estrategia robusta" para mejorar la seguridad de la frontera sur.

La "narcoviolencia", dijo Cornyn, ha sacado a la luz los agujeros en la seguridad fronteriza de Estados Unidos y que, hasta que el pueblo estadounidense recupere su confianza en los esfuerzos del Gobierno en esas lides, no habrá avance en una reforma migratoria.

El fiscal general estadounidense, Eric Holder, criticó recientemente el trasiego intencional de armas a territorio mexicano y aunque ordenó la suspensión inmediata de operativos encubiertos como "Rápido y furioso", éste ha levantado ampollas en México.

Un arma estadounidense vendida en Texas fue la utilizada por presuntos sicarios mexicanos para asesinar al agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) Jaime Zapata el 15 de febrero pasado en el estado mexicano de San Luis Potosí. Un segundo agente de ICE resultó herido.

Según el Centro para la Integridad Pública, que ha realizado una investigación independiente del operativo, sólo un 10 por ciento de las 2.000 armas que entraron ilegalmente a México fueron eventualmente recuperadas en ese país, y cerca de un 30 por ciento en Estados Unidos.

Las autoridades no han recuperado el resto, calculado en unas 1.200 armas y que, según expertos, lo más probable es que hayan caído en manos de las propias bandas de narcotraficantes que ambos países buscan combatir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD