La inclusión de varios nombres de líderes que tradicionalmente han militado en el conservatismo en las listas del Centro Democrático, tanto para el Senado como para la Cámara de Representantes, se convierte en el primer golpe de opinión del uribismo y deja al Partido Conservador en la encrucijada de si van solos a las presidenciales de 2014 o se la juegan en alianzas partidistas.
"La noticia no es nueva, ni nos llega de sorpresa, ya se veía venir, pero como conservadores esto no nos puede alegrar porque se trata de personas muy representativas", señaló la representante a la Cámara, Nidia Marcela Osorio.
La situación fue calificada por el presidente nacional del conservatismo Ómar Yepes Alzate, como "realmente lamentable", durante un encuentro del Partido en Antioquia, en el que se trazaron las líneas para fortalecer el trabajo electoral.
"Lamento mucho que figuras tan connotadas del Partido, a las que el Partido les ha entregado todo en el pasado, de buenas a primeras resuelvan apoyar otras políticas distintas. Lo único que puedo pedirle al conservatismo es que se quede donde debe estar, como diría Laureano Gómez en otras épocas, que ‘esté a la altura de su deber’ ", dijo Yepes.
Para la exministra y precandidata presidencial del Partido Conservador Marta Lucía Ramírez, la salida de varios militantes hacia el uribismo es el resultado de varios años de indecisión en la colectividad.
"Creo que es la consecuencia de que el Partido, desafortunadamente, haya tenido una posición ambigua en materia de candidatura presidencia y de que la colectividad, durante los últimos años, haya optado por acompañar otras candidaturas en vez de tener una propia. Es importante entender que el conservatismo está recibiendo una señal de alerta, tenemos que transformar el trabajo que estamos haciendo o tenemos un riesgo grande de pasar a la irrelevancia total", agregó Ramírez.
El asunto se torna más complejo porque mientras, el presidente Santos ya tiene en marcha su estrategia de reelección a través de la Fundación Bueno Gobierno y el Centro Democrático definió la consulta interna como mecanismo para elegir su candidato presidencial, los conservadores solo tomarán una decisión en diciembre sobre si van apoyar algún aspirante o si se la juegan con un candidato propio que compita, al menos, en la primera vuelta.
Pero no todo es malo, como lo destacó la representante Osorio: "ya estamos haciendo campaña para el Congreso" y muchos nombres ya están definidos en las listas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6