El consumo de café colombiano bajó en Europa, en parte debido a sus precios elevados, dijo este martes la Organización Internacional del Café.
Las cifras de la OIC mostraron que el consumo total de café en Europa ha estado subiendo debido a que una caída en las importaciones colombianas era compensada por un alza en las importaciones de Brasil.
En la década hasta el 2010, un promedio de alrededor de un 10,1 por ciento de las importaciones anuales de café de Europa eran de variedades suaves colombianas, según datos de la OIC. Mientras que hasta 1999 esa cifra era de 20,6 por ciento.
"Esto se debe en parte a los precios elevados", dijo José Sette, presidente ejecutivo de la OIC en la conferencia Panorama Mundial del Café.
En los últimos años, la escasez de café colombiano ha impulsado los precios, luego de varias cosechas consecutivas menores a lo esperado debido a condiciones climáticas adversas y un programa de rehabilitación de plantaciones.
LA OIC estima una producción colombiana para este año en 9,2 millones de sacos de 60 kilos, en alza frente a los 8,1 millones de sacos de un año atrás, aunque la cosecha se estima sea menor a la producción del 2007/08, de 12,5 millones de bolsas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6