En un futuro usted "teletransportará" a sus amigos. Quizás no logre materializar su cuerpo pero sí podrá evolucionar una sesión en video a una conversación holográfica. El asunto es uno de los pronósticos de lo que veremos en cinco años tal como lo prevé IBM.
En la lista de innovaciones, esta forma de interacción ocupa el primer lugar. Y esto tiene una razón: es la evolución natural del desarrollo de tecnologías como la tercera dimensión.
Tal como indica Alonso Verdugo, arquitecto del Grupo de Software de IBM Colombia, se trata de "poner la información en el mismo contexto que la interacción".
Claro, constituye una ilusión, pero muy real. El pronóstico se basa en la tecnología holográfica que podrá ser miniaturizada a través de cámaras que se integren en un teléfono móvil.
Detrás de esta previsión está una técnica que usa haces de luz diseminados de objetos y reconstruye una fotografía de estos objetos, una técnica similar a la que emplea el ojo humano para visualizar su entorno.
En realidad, el desafío está por ahora en cómo crear esta tecnología de forma "consumible" como explica Verdugo, quien es médico de la Universidad Militar y apasionado de la informática.
Dice que las aplicaciones de esta tecnología pueden extenderse a campos muy variados como la medicina. Así, se podrá rotar la imagen de un órgano de un paciente por todos los costados.
Pretende lograr una premisa actual de la tecnología: "el uso más rápido de la información de la forma más natural posible", remata.
Pero, ¿esta suerte de ciencia ficción se materializará? El ingeniero de Sistemas, Helmuth Trefftz, docente de Realidad Virtual en la Universidad Eafit, explica que la holografía es una técnica que utiliza interferencia y difracción de la luz para "recrear" objetos 3D, y "en ese sentido es difícil lograrlo en dispositivos de bajo costo".
Sin embargo, ya existen técnicas más adecuadas como la realidad aumentada, de la que hay aplicaciones.
En esta línea también se trabaja en la telepresencia 3D, que "sí podría materializarse", como indica Trefftz, con la ayuda de equipos que provean mayor capacidad en video y audio.
Ambos, holografía y telepresencia 3D, podrían beneficiarse de la estereoscopía, una técnica que permite lograr la sensación de profundidad, con la ayuda de dos cámaras.
Compañías como Sony, Samsung, Panasonic y LG aspiran a continuar en la senda del 3D. "Esta tecnología apunta a innovar continuamente, una prueba de ello es la evolución del 3D sin necesidad de gafas, la cual aún está en desarrollo", precisa Mónica Vergara Gaitán, gerente de Mercadeo de Sony para América Latina.
Como toda tecnología, falta afinarla, en especial para combatir quejas sobre mareos y dolores de cabeza de quienes la disfrutan por largo tiempo. Salvados estos inconvenientes, en el futuro, quizás los amigos se vean con volumen.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6