x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contingente de profesionales viaja a Urabá para mejorar la educación

49 jóvenes de todos los saberes aceptaron la convocatoria para liderar el cambio en las escuelas. La región presenta los indicadores más bajos en calidad y la mayor deserción escolar.

19 de enero de 2013
bookmark

Lo que más le llamó la atención al politólogo Julián Fernando Salazar Vargas cuando se posesionó como educador del colegio de la vereda Juradó, de Chigorodó, fue ver cómo los niños fueron llegando, cumplidos, a las aulas a las 7:00 a.m., a pesar de que algunos tienen que salir de sus casas, a caballo, desde las cuatro de la mañana.

Julián Fernando, egresado de la Universidad Nacional, es uno de los 49 profesionales (seleccionados de un grupo de mil inscritos) del programa Enseña por Colombia, que desde el jueves y por dos años se vincularon como profesores a escuelas rurales y urbanas de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá.

Este joven, que dejó en Bogotá a sus padres y su abuela, siente que llegar a esta zona de Urabá, ubicada a 30 minutos en carro de Chigorodó, es todo un reto y un compromiso social con el país.

"Mi meta es traer mis conocimientos para mejorar la calidad en la educación de los niños de Juradó. Desde hace un año estaba detrás del programa Enseña por Colombia y después de aprobar los exigentes requisitos y un curso de mes y medio de Pedagogía en la Universidad de los Andes, se cumplió mi sueño", dijo con orgullo.

Este proyecto es duro porque tengo que dejar las comodidades de la ciudad, para llegar a un territorio donde hay complicaciones de orden público, abandono, carencias y unos niños que tienen que caminar varias leguas para poder estudiar.

Espero, dijo, hacer la tesis de mi maestría en Derecho Internacional Humanitario con la experiencia que voy a adquirir con estos alumnos, porque sé que ellos me van a aportar mucho para mi profesión por las dificultades y sacrificios por los que tienen que pasar.

Innovación en docencia
La ingeniera de Producción Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander, de Cúcuta, Marcela Rincón dijo que esperaba llegar hoy domingo al sitio donde le tocó enseñar: Chigorodó.

"Me da melancolía dejar todo en Cúcuta, pero voy convencida del servicio que les prestaré con mis conocimientos en biología y ecología a los niños de Urabá", destacó.

En Carepa, en la vereda La Cadena, esperan a María Angélica Alzate, licenciada de Educación Física, de la U. de A.

La próxima profe reveló que el sacrificio de dejar Medellín para trabajar en una escuela en el campo no es solo de ella, sino de sus padres; sin embargo, está feliz porque ellos siempre la apoyaron para que se integrara al programa.

El secretario de Educación del departamento, Felipe Andrés Gil, dijo que lo que se quiere con la vinculación de los profesionales de Enseña por Colombia es generar procesos de innovación social en docencia.

Entonces, anotó, Enseña por Antioquia busca involucrar a los mejores jóvenes profesionales y licenciados al sistema educativo, pero que a la vez tengan un alto grado de responsabilidad social y de compromiso con la comunidad.

En cuanto a la elección de Urabá para iniciar el proyecto, Gil sostuvo que se trata de una región estratégica para impulsar el desarrollo, que, a la vez, tiene muchas dificultades, ya que allí es donde Antioquia tiene los menores indicadores de calidad en la educación y la mayor deserción escolar.

A estos profesionales, añadió, que tendrán el sueldo de un profesor de cobertura, se unirán otros 50 practicantes del servicio social. Durante 5 meses servirán de tutores para ayudar a reforzar a los niños.

Isabel Castro, coordinadora en Antioquia de Enseña por Colombia, explicó que no es un cuestionamiento de la calidad de los demás docentes de Urabá, "lo que pretendemos con estos muchachos es que compartan con los maestros sus conocimientos y experiencias".

El alcalde de Carepa, Agapito Murillo, opinó que profesionales como estos son los que necesita Urabá y por eso les brindará todo su apoyo.

Sacrificio y compromiso son los retos de estos jóvenes que, como sus alumnos, también desafiaron largas distancias para vincularse a las aulas en Urabá.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD