x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Continúa el desplazamiento masivo en Siria: ONU

  • Continúa el desplazamiento masivo en Siria: ONU |
    Continúa el desplazamiento masivo en Siria: ONU |
07 de septiembre de 2012
bookmark

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Damasco ha recibido sólo en la última semana a 3.000 refugiados afectados por la violencia, las dificultades económicas y con la necesidad de asentarse en algún lugar fijo en medio de la guerra civil en Siria.

Según dijo este viernes en Ginebra el portavoz de Acnur, Adrian Edwards, otras decenas de miles de personas han contactado la oficina a través de una línea telefónica especial puesta a disposición por el organismo.

Siria ha sido en las últimas décadas un país al que llegaron refugiados de distintos orígenes, como iraquíes y palestinos, que son especialmente vulnerables en el actual conflicto.

El Acnur -que también intenta cubrir las necesidades más urgentes de cerca de un cuarto de millón de sirios que han abandonado su país y están refugiados en Turquía, Jordania, Líbano e Irak- anunció que está aumentado su capacidad de respuesta en favor también de los desplazados dentro de Siria.

Para ello, comunicará en una reunión de países donantes que se celebra este viernes en Ginebra que necesita reunir 41,7 millones de dólares para actuar dentro de Siria, lo que supone el doble de lo que había solicitado antes para este fin.

El objetivo es aportar artículos de primera necesidad y alguna asistencia financiera a unos 200.000 desplazados internos, así como apoyar a los niños sin distinción para que empiecen el curso escolar a mitad de este mes.

Es urgente, señaló Edwards, reubicar a los desplazados que están viviendo en las escuelas a causa del conflicto armado.

Según una portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia, más de 600 escuelas están en esa situación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD