Hasta la 1:00 de la tarde de este martes, unos 2.000 campesinos de la llamada Alta Montaña, de los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Colosó, San Onofre y Marialabaja, realizarán una Cadena humana sobre la carretera Troncal de Occidente.
La iniciativa de estas personas tiene el objetivo de exigir que liberen a Jorge Montes Hernández, coordinador general del Movimiento Pacífico de la Zona Alta, quien se encuentra recluido en una cárcel de la ciudad de Valledupar.
Igualmente, pedirán que liberen a otros campesinos victimizados de esta zona de los Montes de María.
Aprovecharán esta oportunidad para pedir el cumplimiento del 60 por ciento de los acuerdos por parte de los gobiernos nacional, departamental y municipal, pactados durante las mesas de trabajo que se desarrollaron en abril de 2013, en el municipio de San Jacinto.
Cabe recordar que estas mesas se concertaron a raíz de una marcha pacífica que salió desde El Carmen de Bolívar y que pretendía llegar a Cartagena, pero que se suspendió antes por unos acuerdos con la Gobernación de Bolívar, lo que permitió realizar encuentros en San Jacinto.
Los campesinos recordaron que dentro de las acciones a realizar se cuenta un Acuerdo para la Prosperidad, con el presidente Juan Manuel Santos a la cabeza, que sería concertado días después. Desde esa fecha este no se ha cumplido.
Los representantes del comité, aseguran que temen por sus vidas, ya que existen muchas amenazas en su contra, las cuales fueron denunciadas ante los organismos competentes, pero aún no saben qué curso han tomado esas investigaciones.
Señalan que solo cuentan con tres medidas de protección que les asignó la Unidad Nacional de Protección, las cuales no son suficientes y no las están cumpliendo como se debe.
“Con esta movilización vamos a celebrar la vida y exigimos la libertad de nuestros amigos detenidos injustamente, ya que los señalan de delitos que todos sabemos nunca cometieron”, expresó uno de los organizadores.
Agregaron que cuentan con el apoyo de la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas, la Policía Nacional y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.
De la misma manera esperan que a esta iniciativa no solo se unan personas que han sido víctimas de la ola violenta que azotó a esta zona del departamento, si no todos aquellos que quieran solidarizarse con su difícil situación.
El alcalde de El Carmen de Bolívar, Francisco Vega Arrauth, precisó que muchos de los compromisos pactados se han ido cumpliendo y en otros no se ha avanzado por fallas en la titulación de los predios, “pues este es un requisito indispensable para construir infraestructura”, precisó.
El mandatario indicó, además, que se realizó la construcción y dotación de los puestos de salud en Macayepos, San Isidro y Caracolí; y mejoras en infraestructura educativas. Se trabaja en lo del subsidio del aguacate que por fallas aún no se ha dado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6