x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Contralora siente que le falta ayuda

Sandra Morelli sostiene que en Antioquia, el contralor departamental es hostil con la investigación que se adelanta sobre los contratos con la fundación Buen Gobierno. Jorge Rojas lo niega.

08 de marzo de 2011
bookmark

Hay elementos para indagar si hay irregularidades o no en el sistema de contratación en Antioquia. Así lo afirmó Sandra Morelli Rico, Contralora General de la República, quien explicó los motivos de la reciente intervención en la administración departamental.

La alta funcionaria también habló con EL COLOMBIANO sobre el sistema de contratación en el país y otros casos que la preocupan.

Causó revuelo la acción de la Contraloría General en la Administración Departamental para revisar la contratación en Antioquia por solicitud de un senador, ¿por qué se hizo esta intervención?
"Ese es un tema que a mi particularmente me ha llamado bastante la atención. El momento en que se hace esa solicitud, porque bien que mal el Gobernador lleva un rato largo, y llega esta solicitud. En este año nosotros hemos tenido 180 solicitudes de control excepcional y es un año electoral. Entonces es importante conocer el contexto para no dejarse instrumentalizar. Esto también puede pasar en Bogotá. En eso nos toca ser cuidadosos y no volverse instrumentos de lo que no puede ser el control fiscal.

Vino esta solicitud, la hizo el senador (Eugenio) Prieto y básicamente el planteamiento tiene que ver con una fundación que se llama Buen Gobierno, que dentro de su sistema de contratación tiene una rama muy variada, desde carreteras y muchas otras cosas, organiza eventos. Y es el primer punto que nos llama la atención.

La verdad es que sí había muchas denuncias represadas en la gerencia de aquí (que depende de la Contraloría General de la República) y ese tema no se había movido. Ahí uno entiende que llevan como dos años en ese tema y es un elemento que nos toca revisarlo. Realmente aquí no hubo la suficiente diligencia. Entonces ese control se asume. Y el otro elemento es la variedad de las cosas que hace Buen Gobierno. Precisamente como se pidió control excepcional vino una comisión la semana antepasada, llevó toda la información y la vamos evaluar conjuntamente con Procuraduría, quien ya venía en el mismo tema y resolvimos hacer una actuación conjunta y sencillamente estamos apenas en esa evaluación.

Atendemos esa denuncia y veremos qué méritos hay o qué méritos no hay, ese es el tema".

Aunque ustedes dejan por fuera al Contralor Departamental en esta situación, están solicitando informes de su dependencia al respecto ¿cómo es la colaboración de la Contraloría Departamental?
"Ese es un tema muy interesante. Existe algo que se llama el Sistema Nacional de Control Fiscal, y la Auditoría General de la Nación lo ha promovido mucho. Incluso creó una misión del Banco Mundial y la idea es que, para estos casos de control excepcional donde se pueda hacer de manera concurrente se haga. De hecho en el Valle llamamos al Contralor y hubo allí un buen ánimo de colaboración

El Contralor de acá no ha querido, él ha sido muy hostil a esta solicitud y eso es comprensible porque es una supresión de una competencia que ordinariamente le toca. Entonces ha sido muy hostil frente a este tema concreto y muy hostil frente al Sistema Nacional del Control Fiscal. A la idea de actuación coordinada. Sencillamente allí no ha habido ninguna colaboración. Y nosotros no tenemos necesidad de recurrir a las actuaciones de él, sino que las asumimos independientemente (ver recuadro en la parte derecha).

En Bogotá el caso de Moralesrussi es muy parecido, porque lo que sucedió es que el Senado pidió que examinen este proceso de la calle 26. En ese caso sí hubo una entrega. El Contralor Moralesrussi nos llevó toda esa información a la oficina, y actuamos sobre la base del material de él. Pero aquí fue una solicitud muy genérica".

¿Y lo del Valle fue muy genérico como aquí?
"Fue sobre Acuavalle, fue sobre la fábrica de licores, fue sobre vigencias futuras y la CVC".

¿Y allá cómo está la colaboración de la Contraloría?
"Muy bien, el doctor Carlos Hernán Rodríguez Becerra tiene todo muy bien articulado, nosotros nos apoyamos en él. Ahora el tema está un poquito quieto porque la Fiscalía nos pidió que lo esperáramos un rato, que nos pasara nuestro material. Y estamos esperando que la Fiscalía nos diga en qué temas se va a concentrar y en cuáles no".

Corrupción en el país
¿Contralora usted ve un fenómeno de corrupción generalizado en Colombia?
"Sí, yo a veces cuando me acuesto me pongo a pensar y me digo: me volví loca. La percepción de la gente sí es correcta sobre lo que pasa con la corrupción en el país. Vuelvo y pienso ¿será que estoy loca y tengo un delirio? Yo no puedo creer sobre lo que pasa. Soy abogada administrativista y es en este tema de la contratación donde uno más o menos conoce a los actores, y dice ¿ese?, ¿con ese? Y ¿de verdad sí es así? Es un tema muy importante y no sólo es excepción".

Para enfrentar esta situación, ¿va ser suficiente el Estatuto Anticorrupción y la reciente reforma a la ley de contratación?
"Esa ley es la fuente de toda corrupción. Yo precisamente estoy abogando para derogar por lo menos cuatro artículos de esa ley. Que usted le pueda adicionar a un tipo que se ha portado tremendamente mal, que va retrasado en su obra, que se le perdieron los anticipos, y le pueda adicionar las obras conexas y complementarias, hasta en un 60%, es el premio para que siga allí sin ninguna exigencia de cumplimiento. Y violando la licitación. Aquí con el santanderismo que nos mata desde que nacimos, está bien la Ley anticorrupción. Yo misma estoy aprovechando allí varios espacios. Pero sí creo que es un problema de cómo lo decidimos aplicar".

Agro Ingreso Seguro
¿Cuáles son los elementos de peso que tiene la Contraloría para reabrir el caso de AIS, por presunta responsabilidad fiscal de los exministros Arias y Fernández en este caso?

"Nosotros no reabrimos ese proceso. Lo de AIS está cerrado. Hay una nueva denuncia que la hace el actual Ministro (de Agricultura), que tiene que ver con la destinación de recursos de AIS a publicidad. Ese tema no fue encontrado por la Contraloría anteriormente y esta es una nueva denuncia que hace el ministro Juan Camilo Restrepo. Él mismo nos entrega los elementos. Y nosotros ¿qué identificamos? Que el Ministerio de Agricultura optó por un sistema de no contratar directamente sino de delegar en el IICA, un organismo internacional, la contratación. Eso no está tan claro de por qué se hace. ¿Cuál es la razón que usted tiene con IICA para ejecutar estos recursos? Y ese es un punto que va ser objeto de evaluación de la Contraloría.

El segundo punto que va ser objeto de evaluación de la Contraloría es que eran recursos destinados al Agro Ingreso Seguro y específicamente al riego por la destinación del programa. Pero si sobraban recursos o sencillamente si no se gastaban, se destinaban a publicidad. Entonces, hay un cambio de destinación porque era muy específico. Porque si esto es riego entonces no se destinaba a publicidad.

Y el tercer punto es que se celebran muchos contratos con una empresa de publicidad de menores cuantías, es decir, hay una fracción de contratos. Estos dos primeros puntos son del ministro primero y del ministro segundo, y del viceministro y del cuerpo burocrático del Ministerio. Y el tercero el fraccionamiento de contrato, que seguramente es el más grave, ese es un tema del IICA. Por eso pedimos el levantamiento de la inmunidad diplomática. ¿Porque hacen tantos contratos de cuantía pequeña con el mismo, en lugar de un proceso licitatorio?".

¿Qué acciones especiales está haciendo ahora la Contraloría?
"A veces hay situaciones que se entrecruzan con Fiscalía y con Procuraduría. Entonces hemos activado mucho este tema de los controles excepcionales. A la gente no le gusta que desaparezcan sus impuestos sin saber por qué, con el tema de los carruseles y la las regalías".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD