x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contrato sindical, fórmula para salvar el empleo

10 de junio de 2009
bookmark

El mayor generador de empleo en una empresa es su estabilidad y competitividad... Si la empresa no es viable, el trabajo no es viable... Para un trabajador, la seguridad y la estabilidad en tiempos de turbulencia son más importantes que el salario... En estos conceptos coincidieron los empresarios invitados por la Andi a compartir sus experiencias para proteger el empleo en sus empresas.

Tras el llamado de la gerente Seccional del gremio, Cristina Botero Angel, a actuar con responsabilidad social y evitar al máximo el despido de personal, el presidente de la Compañía de Empaques, Pedro Miguel Estrada, fue al grano con un tema que ha involucrado a los trabajadores para hacerle frente a la coyuntura: el contrato sindical.

¿De qué se trata? Es una figura plasmada en el Decreto 657 de marzo de 2006 que permite la tercerización de servicios de una empresa con sus propios trabajadores.

Estrada, acompañado del presidente del sindicato (Sintraempaques), Luis Germán Restrepo, dijo que mediante el Contrato Sindical suscrito entre la empresa y el sindicato, se redujeron los desperdicios, se mejoraron los índices de productividad y se aprovecha la experiencia de su personal (con promedio de antigüedad de 15 y 16 años), poniéndolo al servicio de la productividad y la eficiencia.

De los 865 empleos que genera, 428 están vinculados a término indefinido y 437, que eran trabajadores temporales, están afiliados al contrato.

"El contrato sindical permitió la participación de los trabajadores en el mejoramiento de la empresa... Se acabó el conflicto y llegaron las ideas y las propuestas", dijeron.

'Nuevo sindicalismo'
Según Pedro Miguel Estrada, "los trabajadores ya no llevan pliegos de peticiones, sino pliegos de sugerencias".

Y el presidente del Sindicato agregó: "La apertura nos puso a pensar de una forma diferente ante la globalización... La apertura generó empleo temporal y cooperativas de trabajo para reducir costos, pero los cambiamos por el contrato sindical. Es otra forma de convención colectiva".

Oscar Fernández Taborda, vicepresidente de Sinpro ESP (antes, Sindicato de Profesionales de EPM, ahora ampliado a todo el sector de servicios públicos) afirmó que "todos tenemos que empujar para que las empresas y el país salgan adelante".

Con esta frase, resaltó la posición del llamado 'nuevo sindicalismo', que cambió el enfrentamiento por la proposición y la beligerancia por el diálogo constructivo. "Y también le apuntamos al contrato sindical en EPM y Une".

El caso del Exito
Rodrigo Fernández Correa, vicepresidente de Gestión Humana del Grupo Exito, reiteró la meta de la organización: generar empleo estable y digno, pero también competitivo y eficiente.

Destacó la reciente incorporación a término indefinido de un grupo de empleados con contrato a término fijo y dijo que estos últimos generan menores ingresos y, por lo tanto, menor demanda y menores ventas. Con esta medida, mejoró la efectividad en el punto de venta y crecieron las ventas por empleado (39 por ciento) y mejoró el clima laboral.

"Se acaba la tercerización en el Exito. Solo se mantiene en labores de aseo, seguridad y empacadores, mediante la Cooperativa Creser, que es un modelo muy exitoso", dijo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD