Tras una inversión de 2.100 millones de pesos en toda su estrategia ambiental, denominada Movimiento Azul, Coordinadora renovó ante la secretaria de Medio Ambiente de Medellín, Ana Milena Joya Camacho, su compromiso de mejoramiento ambiental.
Desde la modernización de plantas de tratamiento de agua para el lavado de camiones, pasando por su estrategia masiva de reducción del 50 por ciento de combustible en todos sus vehículos, del programa de reciclaje de papel y llantas, del manejo de residuos peligrosos y hasta un nuevo espacio "verde" para los empleados, hacen que esta empresa de 47 años de historia y 3.100 empleados, ratifique que su eficiencia parta de una mejor relación con el planeta.
"Lo que nosotros queremos con el Movimiento Azul es una toma de conciencia que parte desde las directivas de Coordinadora y ahora lo renovamos públicamente para trabajar en el valor del cuidado del medio ambiente, desde cada uno de los empleados", explicó a este diario la presidenta de la compañía, María Elena Obando A.
Una de las modificaciones que más rendimiento les ha traído es el de la mezcla de biodiesel con la operación de vehículos de alto rendimiento: "son los NKR3 que desarrollamos con Colmotores y con ellos logramos reducir un 50 por ciento el gasto de combustible. Ahora tenemos 760 vehículos en total, de los cuales 109 son tractomulas y el resto son estos vehículos de bajo consumo", agregó la señora Obando.
Mensualmente la flota de vehículos de Coordinadora recorre por las carreteras del país un total de 2,5 millones de kilómetros. "Antes del programa gastábamos 20.000 millones de pesos al año en combustible y ahora lo bajamos a 10.000 millones de pesos, trayendo importantes beneficios", explicó Byron Silva, gerente de mantenimiento de Coordinadora.
En cuanto al balance de este año y lo que puede dejar de crecimiento adicional esta época decembrina, las directivas de la empresa destacaron que noviembre es el mes más importante para ellos porque es cuando sus clientes se preparan para vender en diciembre pero el que pasó no fue tan bueno y aún así esperan cerrar el año con ventas por 185.000 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6