x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corre reloj para cambiar de partido político

07 de agosto de 2009
bookmark

A menos de un mes de estar en vigencia la nueva reforma política algunos políticos ya anunciaron su intención de cambiarse de partido y otros como el ex ministro del Medio Ambiente Juan Lozano ya estrenaron la figura que aprobó el llamado "voltiarepismo".

Les llegó la hora de los cambios, el tiempo corre y no hay plazo sino hasta el 21 de septiembre para que los integrantes de partidos minoritarios y los demás que quieran elegir otro, puedan trasladarse. Los primeros para mantenerse vivos en el trabajo político y los segundos como opción de cambio.

Lozano salió de Cambio Radical para ingresar a la U, donde será cabeza de lista al Senado. Otros como el presidente de la Cámara Édgar Gómez, de Convergencia Ciudadana, ya anunció su traslado para el Partido Liberal.

El acto legislativo No. 1 de 2009, estableció en el artículo primero, parágrafo transitorio, la posibilidad de cambiarse de partido sin perder la curul y sin decretarse la doble militancia ni la pérdida de investidura, hasta diciembre de 2010.

La norma, que para algunos significa indisciplina ideológica, para otros es favorecimiento a la contienda electoral que se avecina y para unos más es necesaria para recomponer el panorama político del país.

Después de la Constitución del 91 se abrió la posibilidad de crear partidos con solo 50.000 firmas, eso permitió el surgimiento de 70 partidos. Con la reforma política del 2003 este número bajó a 16 y hoy el país cuenta con 14.

De los partidos existentes, se calcula que solo cinco alcanzarán el 3 por ciento del total de los votos en todo el territorio nacional, que es el umbral necesario para mantener la personería jurídica.

Ahora los partidos no se medirán porque tengan una curul sino que ésta se obtiene siempre y cuando se saque la marca mínima nacional.

Los que votan
En las próximas elecciones se calcula que habrá cerca de 14 millones de votos y para que un partido conserve su personería deberá obtener más de 420.000 en todo el país.

Esta cifra hace prever que algunos partidos que se constituyeron como apoyo al presidente Uribe van a desaparecer, porque no cumplen este umbral y no lo van a cumplir en 2010. Es decir, solo el Partido Liberal, Conservador, Cambio Radical, La U y el Polo podrán mantener sus curules en Senado y Cámara. Lo que quiere decir que los integrantes de 9 partidos minoritarios deberán afiliarse en uno de estos.

Para el representante a la Cámara Carlos Arturo Piedrahíta, esta fue una reforma hecha para favorecer a la U. "Sin embargo, nos hemos dado cuenta que muchas personas están pensando en regresar al Partido Liberal".

Para el transfuguismo político, algunos precandidatos presidenciales ya arrancaron en la búsqueda del partido que más les favorece en esta contienda electoral.

Entre ellos la precandidata Martha Lucía Ramírez, quien se retiró del Partido de la U y está en conversaciones con el Conservador. Por otra parte, la ex embajadora Noemí Sanín, aún no se define si vuelve a las filas conservadoras.

Para la ex senadora Ramírez, la reforma no es "voltiarepismo", es una muestra de las tantas circunstancias nuevas en la política que obligan a tener una posición heterodoxa en ese sentido. "En purismo político no debería existir espacio para que nadie se cambie de partido", aseguró y advirtió que dentro del realismo de la política colombiana, donde nadie sabe las reglas de juego sobre el ejercicio político, sí hay o no reelección, esta es una opción".

Quienes piensan que la reforma favorece a la U, además aseguran que ésta implica desorganización. De acuerdo con Piedrahíta, un militante de Apertura Democrática o de Colombia Democrática que no se cambie arriesga su futuro político, porque estos partidos no alcanzan el umbral de votos, aunque sí los consigan en su región.

Los pro y los contra
Para el abogado constitucionalista, Juan Manuel Charry, esta norma tiene importantes implicaciones en esta coyuntura política porque se busca el acomodo de fuerzas en temas tan importantes como el referendo de reelección.

Charry asegura que hay dos lecturas, del lado del gobierno es traer gente de oposición para que haga mayorías en el referendo, que es lo que le interesa. Y del lado de la oposición la lectura es que si se rompen las mayorías gubernamentales, en el referendo, podrán reconquistar a personas que se fueron de partidos, como el Liberal.

En opinión de Charry una democracia debe funcionar con un reducido número de partidos "que representen un espectro político y tengan una organización política sólida y alternativas de oposición", al tiempo que asegura que un montón de partidos lo que hacen es favorecer los gobiernos de turno y crear congresos desordenados con partidos fracturados donde los gobiernos son los que imponen su lógica.

La movida antioqueña
En Antioquia el "voltiarepismo" ya empezó a moverse, en la Asamblea Departamental. Se prevé que la gran movida se sentirá mucho más en los concejos municipales.

El diputado Alfaro García, de Alas Equipo Colombia ya anunció su paso al conservatismo. Aunque aún no lo oficializa, Rodrigo Mendoza, de Colombia Democrática buscará enfilarse en uno uribista, que defienda el referendo y la reelección, es decir, que su intención sería llegar a la U.

Otro que tampoco sabe para dónde va es el diputado César Eugenio Martínez, pero sí tiene claro que se va de Alas Equipo Colombia. En el Concejo de Medellín Jesús Aníbal Echeverri se va de Colombia Democrática, pero no ha dicho para cual.

Así las cosas, este mes y medio será para el reacomodo del escenario y las fuerzas políticas en el país, que estarán marcadas por el hundimiento o no del referendo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD