x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Correa dijo que relaciones con Colombia están casi normalizadas

  • Los presidentes Correa y Uribe se reunieron durante la Cumbre del Grupo de Río en México. | Los presidentes Correa y Uribe se reunieron durante la Cumbre del Grupo de Río en México.
    Los presidentes Correa y Uribe se reunieron durante la Cumbre del Grupo de Río en México. | Los presidentes Correa y Uribe se reunieron durante la Cumbre del Grupo de Río en México.
27 de febrero de 2010
bookmark

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, insistió este sábado en calificar de satisfactoria la última Cumbre del Grupo de Río, celebrada a principios de la semana en la ciudad mexicana de Cancún, y reveló varios detalles de esa cita.

Correa, en su habitual informe semanal de los sábados, destacó la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, que permitirá a los países de la región resolver sus diferencias, sin potencias que "utilizaron, muchas veces, estas instancias internacionales, tan sólo como instrumento de su política exterior".

También se refirió al incidente que protagonizaron en una reunión de la Cumbre de Río sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Álvaro Uribe, cuando este último reclamó al primero por las medidas comerciales restrictivas hacia su país y sacó a relucir diferencias sobre la posición frente al conflicto colombiano.

Correa defendió a Chávez y señaló que, aunque no presenció el incidente verbal, a su parecer "Uribe en esa reunión no utilizó los términos adecuados" para dirigirse al venezolano.

Ecuador y Venezuela "no somos los que tenemos el conflicto armado" interno, es Colombia el que debe afrontar ese problema y evitar que éste traspase sus fronteras, indicó Correa.

"Es responsabilidad del Gobierno colombiano mantener el conflicto dentro de sus fronteras y, lamentablemente, el conflicto se está dispersando, se está expandiendo y con ello está desestabilizando o haciendo grave daño a los países de la región, sobre todo a los fronterizos", reiteró.

En otro aspecto, relató reuniones bilaterales que mantuvo con el presidente electo de Chile, Sebastián Piñeira, con el que habló de las fraternas relaciones entre ambos países, y con el colombiano Uribe, sobre el proceso de recomposición de los nexos diplomáticos.

Camino del diálogo
Ecuador rompió su relación diplomática con Colombia el 3 de marzo de 2008, dos días después de un bombardeo del Ejército colombiano contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) ubicado en la zona ecuatoriana de Angostura, en la selva amazónica.

En esa operación fallecieron unas 26 personas, entre ellas el líder guerrillero, alias "Raúl Reyes", el ecuatoriano Franklin Aisalla, y cuatro universitarios mexicanos, y sobrevivieron dos mujeres colombianas y la mexicana Lucía Morett.

Ambos Gobiernos acometen actualmente negociaciones para reanudar el nexo diplomático que, de momento, ha permitido la designación de los respectivos encargados de negocios y agregados militares.

"Para cualquier efecto práctico, las relaciones están casi totalmente normalizadas" con Colombia, indicó Correa al evaluar el intercambio comercial y financiero entre ambas naciones.

"A nivel formal, a nivel diplomático, faltan designar a embajadores", pero ello se podrá lograr cuando se resuelvan los asuntos sensibles que aún no han sido resueltos desde el ataque de marzo de 2008, agregó.

También dijo que en Cancún habló con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el crédito financiero ofrecido por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para la reconstrucción de Haití, asolada por un terremoto en enero.

La Unasur, cuya presidencia pro témpore ocupa Ecuador, ofreció donar directamente a Haití un millón de dólares y asumir un crédito del BID por dos millones adicionales con el mismo destino.

Recordó que Ecuador ya transfirió dos, de los cuatro millones de dólares de la alícuota de la donación ofrecida por Unasur, dinero que irá directamente al presupuesto haitiano.

Correa también destacó una conversación con su colega guatemalteco, Álvaro Colom, quien le contó la "novela de ficción" que le tocó vivir por el asesinato de un abogado opositor, cuya muerte se le imputó.

Todo ello fue una trama para incriminarlo, pero que luego fue descubierta, señaló Correa y señaló que esa historia debe servir de "advertencia" y de lo que deben esperar de la oposición los Gobiernos progresistas de América Latina.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD