x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Correa pide acelerar integración fronteriza de Ecuador y Colombia

  • Correa pide acelerar integración fronteriza de Ecuador y Colombia | Foto archivo
    Correa pide acelerar integración fronteriza de Ecuador y Colombia | Foto archivo
25 de noviembre de 2013
bookmark

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió este lunes la necesidad de acelerar la integración fronteriza al instalar con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, el Segundo Gabinete Binacional en la zona limítrofe.

"Ojalá que pronto la integración sea tan fuerte que no se note cuando cruzamos esa línea imaginaria llamada frontera", manifestó Correa en el acto de instalación del encuentro binacional en la ciudad colombiana de Ipiales, vecina de Tulcán (Ecuador).

Correa destacó que desde la celebración del Primer Gabinete Binacional, en diciembre del año pasado en Tulcán, se ha avanzado mucho y "ya se ven los frutos" de esa integración en el nuevo puente internacional de Rumichaca, en la frontera común, que será inaugurado esta tarde por los dos mandatarios.

Según recordó el jefe de Estado ecuatoriano, la construcción de ese puente "se discutió por cerca de 40 años", pero en la reunión de Tulcán se decidió edificarlo y en menos de un año la obra se hizo y será inaugurada este lunes.

Correa elogió el mecanismo de gabinetes binacionales para resolver problemas comunes en la frontera y dijo que "es muy difícil encontrar en otro lugar del mundo dos Gobiernos trabajando como uno solo, trabajando en beneficio de sus pueblos", pero, agregó, "falta por recorrer".

"Tenemos que acelerar el paso en el eje vial del río Mataje, construir el eje vial por el río San Miguel y al menos tener conexiones con Colombia en la costa, en la sierra y en la Amazonía", dijo Correa.

El presidente llamó la atención para el hecho de que mientras con Perú, país con el que "lastimosamente tuvimos un conflicto de medio siglo", Ecuador tiene "cuatro ejes viales", con Colombia sólo se tiene uno.

Correa felicitó en nombre de Ecuador a Santos por los avances en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC y aseguró que Colombia "cuenta incondicionalmente con este amigo, con el Gobierno ecuatoriano y con el pueblo de Ecuador (...) en esa búsqueda de la tan anhelada paz".

El mandatario definió los avances en el proceso de paz con las Farc en las negociaciones que se celebran desde hace un año en La Habana como "la mejor noticia de las últimas décadas para nuestra América Latina".

"Si queremos desarrollar nuestro pueblos con justicia, con equidad, necesitamos lograr esa paz", agregó.

Previamente, en su discurso de instalación, Santos expresó su agradecimiento a Correa por el apoyo a las negociaciones de paz y dijo que el mandatario ecuatoriano "desde el principio estuvo muy pendiente y ha manifestado su disposición y permanente apoyo a este proceso".

Las relaciones entre Colombia y Ecuador se restablecieron durante el mandato de Santos después de la crisis diplomática desatada en marzo de 2008 por el bombardeo a un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano en el que murió alias "Raúl Reyes", número dos de esa guerrilla, operación que en su momento fue duramente censurada por Correa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD