Mientras la prensa ecuatoriana dijo ayer que el asilo político concedido a Julian Assange es un distractor del presidente Rafael Correa para reparar su imagen de opresor de la libertad informativa, la prensa norteamericana salió a decir que E.U. podría bloquear algunos beneficios económicos a Ecuador por el hecho de acoger al fundador de WikiLeaks.
“E.U., este país que Correa tanto desprecia, permite que Ecuador exporte muchos bienes libres de impuestos, sustenta unos 400.000 empleos en un país de 14 millones de habitantes, y adquiere un tercio de las ventas de Ecuador en el exterior”, argumentó el editorial del Post.
Según el diario, “Correa, quien ha restringido la libertad de prensa en su país, muestra indicios del establecimiento del mismo tipo de autocracia que Hugo Chávez ha implantado en Venezuela”.
Inconformidad local
Entretanto, el director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) Diego Cornejo arremetió contra el presidente Correa al denunciar que la novela de Assange “es una estrategia del Gobierno ecuatoriano, que amparado en la celebridad de este personaje, busca recomponer su mala imagen en el exterior”.
De otro lado, Cecilia Riddselius, vicedirectora de asuntos penales y cooperación internacional en el Ministerio sueco de Justicia, reiteró ayer que Suecia no extraditará a Assange a E.U. si llegase a ser condenado a la pena de muerte por los documentos publicados contra E.U..
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6