x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Correval se fortalece con la marca Credicorp Capital

09 de abril de 2013
bookmark

Justo el mismo día en que el Banco de Crédito de Perú celebraba 124 años de operaciones, su matriz, Credicorp, ayer hizo dos anuncios importantes para sus clientes en Colombia: el inicio de trámites ante la Superintendencia Financiera para abrir una oficina de representación de este banco comercial en el país; y el lanzamiento de la marca de las tres sociedades integradas en el negocio de corretaje de bolsa y gestión de activos en Perú, Chile y Colombia; Credicorp Capital.

Se trata de la marca sombrilla que unirá a BCP Capital, de Perú, IM Trust, de Chile y Correval, de Colombia, que el año pasado administraron recursos por unos 100.000 millones de dólares a través del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

“Vamos a construir una plataforma integrada en los países y no se trata de unificar las culturas, sino de crear nuestra propia cultura, para ser la mejor y más confiable compañía de servicios financieros en América Latina”, dijeron el presidente del directorio de Credicorp, Dionisio Romero Paoleti y el gerente General de Credicorp, Walter Bayly.

 La Banca de Inversión Regional del Grupo Credicorp (Perú) ingresó al capital de la colombiana Correval en noviembre de 2011, con la compra del 51 por ciento. Después adquirió el 60 por ciento de la firma chilena IM Trust y sentó las bases para la integración que ahora se concreta.

Esta firma comisionista registró operaciones en Colombia por 7.496 millones de dólares (creció el 21 por cIento) y participa con el 14 por ciento del mercado de capitales.

Una de las operaciones más recientes en el campo de la banca de inversión de Correval, que ahora se propone ampliar y consolidar, fue la asesoría a EPM en la negociación de un crédito por 800 millones de dólares para fInanciar las obras de la hidroeléctrica Ituango.

Los directivos destacaron la participación de cada empresa en el mercado de valores local y, juntos, lograron ingresos en 2012 por 155 millones de dólares, que deberán crecer entre un 15 y por ciento en este año.

Un mercado promisorio
Ahora las tres filiales apuestan a explotar conjuntamente las oportunidades de negocios que ofrece el mercado de capitales en los tres países, con un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto valorado en 800.000 millones de dólares.

Asimismo, le apuntan a unas economías sólidas y en crecimiento, estimado para este año de 6,3 por ciento, en Perú, 5,0 por ciento (Chile) y 4,1 por ciento (Colombia).

El presidente del directorio de Credicorp destacó el momento que viven los tres países y el horizonte que se abre para tres economías que muestran un proceso de franco crecimiento y que están buscando una integración económica más profunda, en el marco de la Alianza del Pacífico, junto con México.

Asimismo, destacó que este crecimiento ya es bien visto por los grandes inversionistas de Estados Unidos y Europa, que están poniendo sus ojos y sus recursos en la región.

“Juntos, los tres países somos más relevantes para los inversionistas internacionales... Los 800.000 millones de dólares que vale el PIB integrado, es equivalente al 1,4 por ciento del PIB mundial”, puntualizó Romero.

Un portafolio robusto
De su lado, Chrístian Laub, gerente de la Banca de Inversión Regional de Credicorp, comentó que la fortaleza de las tres marcas en cada país se protege con la marca sombrilla, en tres negocios con tienen gran potencial; mercado de capitales, mercado de valores, y gestión de activos y fondos de inversión.

“Ojalá podamos tener una legislación unificada para las emisiones de bonos y acciones, como complemento a la operación del Mila... Allá debemos llegar y seremos un agente de cambio”, agregó Laub.

“El mercado siempre va más adelante que la legislación... somos un agente de cambio para propiciar esa legislación, pero tenemos una plataforma muy sólida con un gran conocimiento de cada mercado”, complementó Bayly, respondiendo a una pregunta de El Colombiano.

Asimismo, dijo que "las ganancias de las tres compañías también deberían tener un tratamiento tributario uniforme, como se busca con la creación del Mila, del cual somos el primer hijo”.

Con las tres banderas en alto, unos 12.000 millones de dólares en administración y recursos gestionados en procesos de estructuración financiera, así como operaciones asesoradas por 13.500 millones de dólares, la nueva Credicorp Capital se lanza a consolidar sus operaciones.

Lo hará desde los negocios de banca de inversión (emisiones de bonos y acciones, fusiones, estructuraciones), mercado de capitales (custodia de títulos valores, análisis financiero y otros) y gestión de activos (fondos, portafolios y valores).

La meta, dice Laub, es “seguir siendo unos jugadores relevantes y ser muy buenos en la región y en el mundo, como hemos sido en cada país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD