x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Corrupción en la universidad

En el marco de los recientes escándalos en universidades de la ciudad, necesitamos la intimidad eficaz de la sanción moral, la desaprobación social y la presencia efectiva de la justicia.

  • ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
14 de diciembre de 2013
bookmark

En un país con problemas de equidad si las personas que tienen el privilegio de una buena educación carecen de valores y no tienen compromiso con su destino difícilmente un día lograremos crear una comunicad viable y saldar la deuda con la desigualdad y la carencia de alegría.

En el último semestre de 2013 se han presentado escándalos en el ambiente académico que evidencian la deficiencia de valores en la juventud: 40 estudiantes de pregrado de Eafit que cometieron fraude al falsificar certificados de las pruebas Toeic (Test of English International Communication) y el negocio de alteración de notas por parte de dos empleados de la Universidad Bolivariana son pruebas de ello.

Ambas universidades tomaron medidas contundentes pero estas conductas van más allá de la violación del Estatuto Universitario. En el caso de los estudiantes de Eafit puede enmarcarse en el delito contemplado en el artículo 289 del Código Penal, Falsedad en documento privado: “El que falsifique documento privado que pueda servir de prueba, incurrirá, si lo usa, en prisión de uno (1) a seis (6) años”. Si bien pueden decir que ellos no falsificaron materialmente los documentos, y que por lo tanto no son autores, el Código Penal contempla varias modalidades de participación en una conducta delictiva: autoría, coautoría, determinador, cómplice.

No podemos manejar la laxitud  con el éxito en el delito, y menos aún la de un triunfo deshonesto bajo logros sin esfuerzo y sin escrúpulos con el lema: “mucho y rápido”. Necesitamos la intimidad eficaz de la sanción moral, la desaprobación social y la presencia efectiva de la justicia. La juventud tiene que entender que cuando algo no está bien debe reconocer intelectual y emocionalmente su error, asumir las consecuencias de sus actos sin complacencias y comprometerse con la enmienda del error y con la voluntad de cambio.

Pero preocupa que sea la juventud, la que debiera tener la fuerza de la transformación, quien se integra sutilmente en la cadena del delito destruyendo la esperanza que representan. Preocupa la contradicción entre la retórica y el ejemplo de los adultos (no solo la academia es responsable de la formación). ¿A quién se admira? ¿A quien ha sido arquitecto de su propio destino, ha cultivado sus talentos y se distingue como experto?, o ¿se admira al imbécil que necesita la validación material, la intimidación de las armas y el respaldo de otros para ocultar su vacío?

Aunque Eafit, que ha liderado campañas como “Atreverse a pensar”, pueda recoger muchos triunfos este año tiene que asumir este dolor pero lo ha hecho con dignidad y sin esconder nada a la sociedad. Su rector escribe en “El culto al avispado” esta reflexión: “Retomo el concepto de incompleto para aplicarlo al hombre contemporáneo: qué incompleto es aquel que se da por satisfecho con lo aprendido, qué incompleto el que ha perdido la capacidad de asombro ante las propuestas del arte y la poesía; qué incompleto aquel que no se interroga ante los asombrosos descubrimientos de la ciencia. Vano fue su paso por la vida”.

Las oportunidades que se le están abriendo al país son enormes y tiene hoy la necesidad estratégica de definir su vocación social y económica, las personas somos la base de los recursos para cumplir este objetivo. Es importante tener claridad de propósito, decidir entre la retórica de ser los más educados e innovadores y los hechos. Seamos francos y ojalá escojamos no ser INCOMPLETOS en el ejercicio de la honestidad.

Contraposición

"EAFIT NO ES UNA ISLA QUE FLOTA INDEPENDIENTE DE LA SOCIEDAD"

Por JUAN LUIS MEJÍA ARANGO
Rector Universidad Eafit


1. “La universidad, ya nos hemos pronunciado sobre este tema. Consideramos que la universidad no es una isla que flota independiente de la sociedad”.


2.
“En los cimientos del edificio social existen grietas morales profundas que afectan a todos, que afectan también a la universidad”.


3.
“Por tanto, no podemos ceder ni un milímetro en su construcción en valores”.


4.
“La universidad será implacable en su principio de formar profesionales íntegros, que contribuyan a construir la sociedad con valores”.


5.
“Profesionales que ayuden a construir una sociedad basada en principios de convivencia”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD