Ni los partidos políticos ni el Congreso se han ganado la confianza de los colombianos. De 600 personas encuestadas en el país, el 41 por ciento cree que los partidos políticos son los más corruptos, seguidos del poder legislativo con un 26 por ciento.
Así lo reveló el Barómetro Global de Corrupción 2009 de Transparencia Internacional (TI), un informe para medir la percepción en corrupción y las experiencias de soborno en 69 países del mundo.
Los resultados colombianos no sorprenden a Luis Guillermo Patiño, docente de la Maestría en Ciencias Políticas de la UPB, para quien la confianza en los partidos políticos se viene perdiendo en América Latina desde la década de los noventa -cuando el Cono Sur vivió una época de transición de las dictaduras a la democracia- por que muchas propuestas que se hicieron en ese entonces no se materializaron.
"La gente responsabiliza de las crisis políticas, económicas y sociales a los partidos tradicionales, e incluso esto permitió el surgimiento de súper líderes supuestamente antipolíticos como Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales", afirmó Patiño.
Para Paola Zúñiga, coordinadora del área de Política y Justicia de Transparencia por Colombia, el trámite de la reforma política es una gran oportunidad para estas figuras del poder legislativo de reivindicarse y "establecer sanciones reales e inmediatas ante la infiltración de la criminalidad en la política".
Los resultados de la encuesta también mostraron una dicotomía en Colombia; mientras el descontento hacia el mundo de la política se mantiene latente, el respaldo a la agenda anticorrupción del gobierno es muy alto.
A diferencia de la media en el mundo y en América Latina, en Colombia un 62 por ciento de los encuestados respalda las medidas adoptadas por el Gobierno.
Lucha contra el soborno
El 13 por ciento de las 73.132 personas encuestadas en el mundo afirmaron que en los últimos 12 meses ellos o algún miembro de sus familias pagaron un soborno. En Colombia respondieron afirmativamente un ocho por ciento.
Juanita Riaño, coordinadora senior de Corrupción Global de TI, dijo a EL COLOMBIANO que si bien los sobornos no habían disminuido en Colombia si estaban siendo más condenados por la sociedad civil y más atacados por organizaciones como Transparencia por Colombia con medidas como el monitoreo a los procesos de contratación pública.
El estudio refleja que la lucha anticorrupción debe centrarse en los partidos políticos y en la Policía, la institución que los encuestados identificaron como la que más sobornos recibe en el país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6