La Corte Constitucional avaló la Ley Antidiscriminación que convirtió en delitos los actos de racismo, hostigamientos y discriminación ejercidos de forma deliberada y arbitraria en contra de otras personas por su raza, sexo u orientación sexual.
La Corte avaló, con una votación 8 a 1, la Ley 1482 de 2011 que había sido demandada por considerar que el Congreso debió incluir en la misma como delitos los actos de discriminación que se ejerzan en contra de la población discapacitada.
No obstante, la Corte no acogió dicha pretensión sino que avaló la norma tal como fue aprobada, al estimar que no hubo ninguna omisión por parte del Congreso a la hora de legislar. Además, se indicó que la Ley refiere a discriminaciones por motivos de odio y que las discriminaciones contra la población discapacitada son de otra naturaleza.
De esta forma quedó vigente que los responsables de actos de racismo o discriminación y quienes promuevan este tipo de conductas pueden incurrir en una pena entre 12 y 36 meses de prisión.
En este debate, la Procuraduría había solicitado a la Corte que tumbara toda la norma al considerar que vulnera más derechos de los que busca proteger, pues en su criterio la Ley no explica qué se entiende como discriminación o qué acción constituye un evento discriminatorio.
A juicio del Ministerio Público, dicha ley tiene verbos rectores, condicionamientos y fines tan amplios y generales que terminarían castigando la libertad de conciencia, religiosa, de expresión, llevando así incluso- a mayores actos de discriminación.
En el marco de una audiencia sobre el tema en julio pasado, la Fiscalía reveló que desde 2012 se han presentado 140 denuncias por estos hechos: 74 por actos de racismo y discriminación, 57 por hostigamiento, y otras 9 por discriminación en general.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6