La Corte Suprema “rechaza y deplora enfáticamente las descalificaciones que por parte del Ejecutivo se han hecho frente a esta Corte y con relación al Honorable Magistrado doctor Yesid Ramírez Bastidas”.
Este pronunciamiento, emitido por el alto tribunal este miércoles, se suma a la lista de constantes enfrentamientos con la Casa de Nariño y sucede a tres días de terminarse el periodo del presidente de la República, Álvaro Uribe, por lo que su gestión termina con una calificación en el apartado de las relaciones entre los dos poderes.
La declaración fue adoptada por los 23 juristas que integran la Corte, quienes de manera unánime respaldaron el proceder del magistrado Ramírez Bastidas, a quien en días pasados el Primer Mandatario se dirigió afirmando: “Les pido a algunos magistrados, como el doctor Yesid Ramírez, que no sigan acabando la justicia, suplantándola por el odio (…) cuando el juez falla por el odio, prevarica”.
La declaración de Uribe se dio después de que la Sala Penal de la Corte remitiera a la Fiscalía el proceso para que se investigue a Tomás Uribe, hijo del Jefe de Estado, por presuntamente haber recomendado a una notaria en Tunja, caso que tendría que ver con la aprobación de la reelección presidencial en el Congreso de la República.
Al respecto, la Sala Plena de la Corporación señaló: “La Corte Suprema de Justicia adopta sus decisiones en cada una de sus Salas, actuando como cuerpo colegiado en cumplimiento de sus competencias constitucionales y legales”. Así le salió al paso a versiones según las cuales Ramírez Bastidas sería el único responsable por la decisión que critica el presidente Uribe.
“Cuando en razón de sus diferentes actividades aparecen vinculaciones que afectan a terceros que no gozan de fuero ante la Corte, es deber legal compulsar copias a la autoridad competente para que sea ésta la que tome las decisiones del caso”, explica la comunicación de la Corte, en referencia al proceder que concluyó con el envío a la Fiscalía del proceso sobre Tomás Uribe.
Este pronunciamiento ocurre, también, un día después de que el presidente Uribe, al rechazar las ‘chuzadas’ hechas a magistrados, criticó afirmaciones que en referencia suya supuestamente se hicieran durante una sala plena de la Corte Suprema y en las que, al parecer, algún magistrado se refiere al Jefe de Estado con calificativos que lo vincularían con delitos.
Finalmente, la Corte señala que “contra las decisiones de los jueces proceden los recursos de ley, pero de ninguna manera la descalificación por parte de los otros poderes públicos”.