Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron la solicitud del abogado Jesús Yepes, en la que pedía que el testimonio de su cliente, el contratista Emilio Tapia, fuera aplazado hasta el próximo 21 de marzo, fecha en que Tapia y la Fiscalía establecerán un principio de oportunidad. La declaración de Tapia fue propuesta dentro del proceso contra el ex senador Iván Moreno, en juicio por el carrusel de la contratación.
Para el alto tribunal, las pretensiones del jurista no venían al caso teniendo en cuenta que su cliente se presenta en calidad de testigo y no como procesado.
“La Corte Suprema no puede acceder ante el interés particular de ninguna persona, además debemos dejar algo muy claro y es que Emilio Tapia no viene en calidad de procesado sino como testigo, de manera que se considera indispensable que el testigo rinda su declaración debidamente asistido por su defensor. Sin embargo, el testigo tendrá derecho a guardar silencio si considera que puede afectar su proceso judicial”, explicó el magistrado ponente, Frenando Castro.
Frente a dichos argumentos, el abogado defensor le reiteró a los magistrados que, “poner a declarar a mi defendido es violentar el derecho a la garantía en su proceso, cualquier imprecisión puede mandar al traste el acuerdo, yo no puedo exponer a mi cliente a perder el principio de oportunidad con la Fiscalía”, agregó.
Sin embargo, y pese a las súplicas del jurista el contratista a esta hora, por orden del alto tribunal, rinde su testimonio.
Iván Moreno y Emilio Tapia, afrontan procesos con la justicia colombiana, por sus presuntas participaciones en el llamado escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6