x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cría de ganado contribuye al cambio climático: OIE

  • Robinson Sáenz | Expertos de la OIE destacaron "la importancia de la investigación en el desarrollo y la aplicación de métodos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero".
    Robinson Sáenz | Expertos de la OIE destacaron "la importancia de la investigación en el desarrollo y la aplicación de métodos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero".
02 de septiembre de 2010
bookmark

La Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) admitió los "efectos negativos" de la cría de ganado sobre el clima, aunque resaltó igualmente "algunos de los elementos positivos" que también se han constatado.

En las conclusiones de una reunión de expertos publicadas este jueves, la OIE señaló que "el análisis de estos beneficios debería realizarse siempre en paralelo a un análisis de las desventajas, sopesando los beneficios contra los efectos negativos".

Para ejemplificarlo, citó las emisiones de gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso generados en particular por los rumiantes, y que contribuyen al calentamiento global.

Los expertos reunidos por la organización pusieron por eso el acento en "la importancia de la investigación en el desarrollo y la aplicación de métodos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero".

Recordaron que la cría de ganado "es un componente importante de la seguridad alimentaria", y que productos como la leche, los huevos o la carne no sólo "son parte inherente de cualquier política mundial de seguridad alimentaria", sino que su demanda "es elevada y tiende a crecer sustancialmente".

Además, la cría de ganado aporta otros productos no alimentarios "esenciales" como la lana, el cuero o la fuerza animal para el transporte y los animales domésticos "representan el único medio de subsistencia para centenares de millones de familias en todo el mundo".

En concreto, habló de 1.000 millones de personas, de las cuales 700 millones de pobres, que "dependen de sus animales en términos de alimentación, ingresos o como fuerza de tiro".

Emergencia o re-emergencia de enfermedades
Los expertos de la OIE, en su encuentro, también se ocuparon del impacto humano sobre el medio ambiente y el cambio climático y cómo "repercuten en la evolución epidemiológica de ciertos patógenos que pueden causar enfermedades animales y/o humanas".

A ese respecto, alertaron de "una aceleración de la emergencia o re-emergencia de eventos epidemiológicos inesperados" y así cada año "aparece al menos una nueva enfermedad".

En este contexto, los participantes en la reunión recomendaron "invertir aún más en la investigación para confirmar o descartar los vínculos entre el cambio climático y la emergencia o re-emergencia de enfermedades".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD