Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Merqueo cierra operaciones en Colombia: así fue el ascenso y caída de la startup pionera en supermercados digitales

Merqueo suspendió su sitio web y app, cerró tiendas físicas y puso fin a una década como referente del e-commerce en Colombia.

  • Fundada en 2015 por Miguel McAllister, José Calderón y Pablo González. FOTO: Cortesía.
    Fundada en 2015 por Miguel McAllister, José Calderón y Pablo González. FOTO: Cortesía.
hace 5 horas
bookmark

La plataforma colombiana de comercio electrónico Merqueo sorprendió al país este lunes tras suspender la operación de su página web y aplicación móvil, en lo que marca el aparente cierre definitivo de todas sus actividades, tanto en el mundo virtual como en tiendas físicas.

El movimiento pone fin a una historia de diez años de innovación, expansión, contratiempos y reinvención en el cambiante ecosistema del comercio minorista colombiano.

Además lea: Optimismo de los tenderos cae 7%: estudio revela cautela ante el futuro de las tiendas de barrio

Merqueo, de promesa digital a pionera del supermercado en línea

Fundada en 2015 por Miguel McAllister, José Calderón y Pablo González, también creadores de Domicilios.com, Merqueo se ganó un lugar en el corazón de los hogares urbanos durante la pandemia.

Su promesa de entregas a domicilio rápidas y con buen surtido la llevó a crecer vertiginosamente en 22 ciudades de Colombia, y más adelante a expandirse a México y Brasil.

Durante su mejor momento, la compañía llegó a operar con flotas propias, levantó más de US$66 millones en inversión de firmas como Fuel Ventures, IDC Ventures, DigitalBridge, IDB Invest y Quona Capital, e incluso utilizó el Movistar Arena de Bogotá como centro logístico.

Pero el crecimiento explosivo fue seguido por una serie de obstáculos: el enfriamiento de la demanda digital tras el confinamiento, la dificultad para sostener el modelo logístico intensivo y, finalmente, el agotamiento del capital.

Puede leer más: Tiendas Ara se queda con 75 supermercados de Colsubsidio y acelera su expansión en Colombia

El intento fallido por entrar a la bolsa y los primeros signos de crisis

En 2022, Merqueo buscó un nuevo aire en los mercados financieros internacionales al presentar una solicitud para listar sus acciones en Nasdaq, pero el intento no prosperó.

Ese mismo año, Felipe Ossa asumió la dirección de la compañía, tras el retiro progresivo de sus fundadores.

Merqueo cierra operaciones en Colombia: así fue el ascenso y caída de la startup pionera en supermercados digitales

Para 2023, el panorama ya era complejo. Con deudas acumuladas por más de $25.000 millones, la empresa se acogió al Procedimiento de Recuperación Empresarial (PRES) ante la Cámara de Comercio de Bogotá, una figura no judicial para renegociar con acreedores.

En ese entonces, Merqueo aseguró que no estaba en quiebra, pero reconoció una crisis financiera severa, con obligaciones laborales, fiscales y parafiscales, además de compromisos con sus operaciones en el exterior.

Pese a lo crítico del momento, logró salir del proceso en menos de tres meses mediante acuerdos privados con acreedores. A cambio, transfirió varias marcas a Plan B Investments SAS, operador de Tiendas Ísimo, del Grupo Olímpica.

El giro hacia las tiendas físicas de conveniencia

En 2024, Merqueo apostó por un nuevo modelo híbrido, inspirado en el éxito de cadenas como Oxxo y 7-Eleven.

Lanzó cinco tiendas físicas piloto en Bogotá, bajo el concepto Merqueo Conveniencia, con más de 2.000 referencias y una oferta de comida preparada pensada para el consumidor local.

En entrevista con Portafolio en julio de 2024, Felipe Ossa detallaba la estrategia: “Estábamos construyendo una marca de supermercado moderna, innovadora, respaldada por tecnología”, con tiendas que mezclaban lo mejor del mundo físico y digital.

La idea era mantener el canal en línea para compras del hogar y usar los nuevos puntos para atender necesidades inmediatas.

El entusiasmo por el nuevo formato no fue suficiente para resistir las condiciones adversas del entorno económico. Merqueo enfrentó una tormenta perfecta: inflación alta, tasas de interés elevadas, reducción de capital de riesgo en América Latina y un mercado más exigente.

“Pasamos por una etapa muy retadora. Nos preguntamos si íbamos a sobrevivir”, dijo Ossa en 2024 al recordar la salida del PRES. Aunque la empresa parecía encaminarse hacia la estabilidad, no logró consolidar un modelo rentable ni acceder a nueva financiación para sostener su operación.

Según fuentes cercanas, la falta de capital y el agotamiento del músculo financiero para crecer habrían sido los factores decisivos que forzaron a bajar la cortina.

Entérese aquí: Este es el modelo de negocio de Merqueo

Este lunes 14 de julio, tanto la app como el sitio web de Merqueo dejaron de estar operativos. Las tiendas físicas también fueron desocupadas. Hasta ahora, la compañía no ha emitido un comunicado oficial detallado sobre el futuro inmediato, aunque todo apunta a un cierre definitivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida