En un mundo dominado por las redes sociales, los blogs y los foros en Internet, los criminales descubrieron en las nuevas tecnologías la herramienta perfecta para encontrar compañeros anónimos con quienes planear y dar el golpe perfecto.
Esta es una de últimas tendencias que ha detectado el departamento cibernético del FBI (Oficina Federal de Investigaciones), uno de los más activos del mundo en esta materia.
"Hemos detectado un incremento de organizaciones criminales compuestas por personas que se conocen on line, no se han visto físicamente, son incluso de distintos países pero cada uno tiene una habilidad" que encaja en el engranaje de la operación, dijo el subdirector del departamento, Shawn Henry.
Henry presentó, en un encuentro con periodistas extranjeros, las amenazas que acechan en el ciberespacio y subrayó la importancia de la cooperación internacional para combatirlas puesto que "la red no tiene fronteras".
Lejos de los delitos que tradicionalmente han estado vinculados a Internet como el acceso a páginas públicas, fraudes bancarios y violación de la propiedad intelectual, los criminales están utilizando Internet para modernizar los antiguos delitos como robos de joyas o bancos.
Según explicó Henry, los ladrones pueden preparar el golpe buscando una persona que tenga la información del mejor lugar para atracar, un experto en sistemas de alarma, un conductor, una persona que cometa el robo, alguien que venda las joyas y una persona que se encargue de recolectar y distribuir el dinero sin ni siquiera verse.
Henry no pudo revelar ningún detalle de los casos en los que están trabajando pero aseguró que en ocasiones han detectado personas que operaban desde seis países distintos.
Despliegue del FBI
Por eso consideró que la cooperación internacional es imprescindible para combatir este tipo de delitos que "se extienden rápidamente y cada vez son más sofisticados".
El FBI tiene agentes desplegados en 60 países que trabajan en cooperación con las autoridades locales y su departamento cuenta con 700 ciberagentes, pero esperan este año ampliar la plantilla porque cada vez reciben más casos.
"Hay muchísimas herramientas disponibles on line, es tan sencillo como hacer click, descargar y utilizar", dijo, "con un portátil y la intención de delinquir, cada uno de nosotros es un cibercriminal en potencia".
Su departamento, que ve más de 1.000 casos al año, se encarga además de evitar las intrusiones que atentan contra la propiedad intelectual o ponen en peligro la seguridad nacional.
Según dijo, el FBI trabaja para proteger las redes públicas y también trabaja con el sector privado, puesto que el 85 por ciento de la red nacional estadounidense pertenece a empresas y otras instituciones privadas.
"Cada compañía es responsable de su seguridad igual que cada uno es responsable de la seguridad de su casa, pero cuando hay un caso de intrusión intervenimos", dijo.