x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Critican el teléfono roto de los diálogos de paz

Camilo Gómez, excomisionado de paz, ve como mal síntoma salidas de tono de E. Santos y "Mauricio Jaramillo".

  • Critican el teléfono roto de los diálogos de paz | En La Habana, "Alexandra", Rodrigo Granda e "Iván Márquez" de las Farc. FOTO REUTERS
    Critican el teléfono roto de los diálogos de paz | En La Habana, "Alexandra", Rodrigo Granda e "Iván Márquez" de las Farc. FOTO REUTERS
12 de enero de 2013
bookmark

Un avezado estudioso de las guerras en el mundo, el profesor Vicenç Fisas, aseguró, recientemente, que 38 conflictos armados, desde 1970, han terminado después de un proceso de paz.

En una de sus investigaciones: Anuario de Paz de 2012 de la Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autónoma de Barcelona, se pudo dar cuenta que de los 93 conflictos analizados, en la mayoría se impuso el diálogo por encima de la salida militar.

Y en esos 38 procesos, la confidencialidad entre las partes fue el punto estratégico para que llegaran a feliz término. Por eso sorprende que voceros de las Farc y del Gobierno, quienes optaron por seguir el ejemplo de negociaciones como las de Irlanda del Norte, Sudáfrica o Centroamérica, prendan ahora los micrófonos y cuenten detalles que pueden echar al traste la posibilidad de la paz.

El hecho lo protagonizaron Enrique Santos Calderón, vocero del Gobierno, quien participó en los diálogos exploratorios, al escribir una crónica en El Espectador el pasado 29 de diciembre (Negociando con las Farc en Cuba), y alias "Mauricio Jaramillo", jefe del Bloque Oriental de las Farc, quien le respondió el 5 de enero con una extensa carta titulada "Aclaración al señor Enrique Santos Calderón".

Ambos estuvieron sentados en 70 oportunidades, frente a frente, hasta lograr el Acuerdo General para la terminación del conflicto.

Incluso, después de esta salida en falso de E. Santos y "Mauricio Jaramillo", distintas personas allegadas al proceso calificaron el round como bochornoso, pero opinaron que los encuentros en La Habana deben continuar.

Camilo Gómez, excomisionado de Paz durante los diálogos del Caguán, indicó que la confidencialidad, en un tema de interés nacional, debe resguardarse. "Ese no es un buen síntoma del proceso, cuando una de las partes genera una posición y la otra la desmiente".

Confidencialidad proviene de confidencial que, según la RAE, es algo "que se hace o se dice en confianza o con seguridad recíproca entre dos o más personas". Y esa seguridad, parece, se podría estar perdiendo.

Camilo Gómez va mucho más allá al hablar sobre los detalles revelados: "me parece que se puede estar dando un estancamiento interno porque hay cosas que sí se deben mantener en la confidencialidad".

Dijo E. Santos: "En el Gobierno pensábamos que sería cuestión de semanas acordar una agenda. Pero pronto surgieron hondas diferencias". A lo que "Mauricio Jaramillo" respondió: "Múltiples empecinamientos de ese orden, todos atravesados en el camino por los delegados oficiales, han conformado la fuente real de los grandes retardos".

Por eso Diego Corrales, analista del conflicto armado, le recordó al Gobierno y a las Farc la importancia de no violar el principio de confidencialidad: "eso va a garantizar que ambas partes estén bajo unas reglas que ninguna va a romper, para que todo sea ágil y no dependan de factores externos".

Pero E. Santos y "Mauricio Jaramillo" ya no están en la mesa, por eso se espera que los encuentros de La Habana no terminen por enredarse por las salidas de tono de quienes ya perdieron su protagonismo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD