x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Críticas a Irán por no cooperar en su programa nuclear

16 de noviembre de 2009
bookmark

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (Oiea) criticó este lunes a Irán por no cooperar lo suficiente para esclarecer los asuntos más controvertidos de su programa nuclear y advirtió de que su información sobre algunas de esas actividades está disminuyendo.

Según el último informe del organismo nuclear de la ONU, Irán no ofrece respuestas convincentes a los asuntos más delicados, como las posibles dimensiones militares de su programa atómico y el origen de una nueva planta de enriquecimiento de uranio.

El documento confidencial agrega que, en contra de las exigencias internacionales, Irán sigue prohibiendo inspecciones sin aviso previo a su territorio y no aplica un acuerdo con el Oiea que le obliga a informar de antemano sobre la construcción de nuevas instalaciones nucleares.

Además, no ha dejado su programa de enriquecimiento de uranio, un material especialmente delicado por su posible doble uso civil y militar.

Si Irán no cambia de actitud, el Oiea "no estará en una posición de dar información creíble sobre la ausencia de material y actividades nucleares no declaradas", aseguran los inspectores.

Un alto funcionario cercano a la agencia de la ONU indicó que la investigación sigue "estancada" en sus partes más sensibles, como la posible dimensión militar, y que "en general los conocimientos del Oiea (sobre el programa nuclear iraní) están disminuyendo".

Y eso que, en cuanto a la producción de material fisible, Irán parece haber frenado un poco el ritmo de su avance.

Hasta comienzos de noviembre, los técnicos de la República Islámica fabricaron un total de 1.763 kilos de uranio poco enriquecido, lo que equivale a un ritmo de producción estimado de entre 80 y 100 kilos por mes, lo que "no es dramático", según una fuente del Oiea consultada en la capital austríaca.

A su vez, el número de centrifugadoras de gas necesarias para la producción de ese material aumentó en menos del 5 por ciento, hasta 8.692 equipos, frente a las 8.308 registradas en agosto pasado.

Funcionarios del Oiea señalaron este lunes que una posible explicación de este estancamiento es que Irán no tiene suficientes técnicos para poder desarrollar dos plantas simultáneas.

Teherán reconoció en septiembre que ha construido cerca de la ciudad de Qom una segunda central de enriquecimiento de uranio, supuestamente para el caso de que su principal planta, la de Natanz, sea atacada desde el exterior.

La planta de Qom, diseñada para apenas 3.000 centrifugadoras, aún no está en funcionamiento, lo que, según informó Irán al Oiea, debe suceder en 2011.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD