x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rogelio Salmona se ve en Tokio

05 de septiembre de 2008
bookmark

La galería de arte Taisei de Tokio inauguró este viernes la muestra itinerante Espacios abiertos, espacios colectivos, que recoge más de medio siglo del trabajo del arquitecto colombiano Rogelio Salmona, y que su esposa calificó como un "reconocimiento" a su trabajo.

Dentro de los actos de conmemoración del centenario de las relaciones entre Japón y Colombia, desde este viernes y hasta el 21 de noviembre se podrá ver esta exposición del prestigioso arquitecto fallecido el año pasado a los 78 años a causa de un cáncer.

Rogelio Salmona era uno de los arquitectos más importantes de Colombia, recibió cuatro veces el premio nacional de arquitectura y fue el primer latinoamericano en obtener el premio Alvar Aalto en Finlandia en 2003, considerado uno de los más importantes del mundo.

La también arquitecto y viuda de Salmona, María Elvira Madrinan, y la profesora de arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Marta Devia, llevan tres años trabajando en la retrospectiva que ya ha visitado numerosas ciudades como Madrid, París, Santiago de Chile o Portugal, desde que se inauguró hace tres años en Colombia.

Ambas se mostraron satisfechas de haber traído esta retrospectiva a Japón, un país que, según dijo Madrinan, a Salmona "le interesaba mucho", ya que encontraba "muchas afinidades entre la arquitectura japonesa tradicional y la arquitectura que él producía".

La viuda de Salmona matizó que esa afinidad del maestro y discípulo del franco suizo Le Corbusier "no era por el ladrillo", que caracterizó su obra, sino por "el respeto por el entorno y cómo se integra el jardín con el paisaje".

Por su parte, Devia explicó que "no es una exposición cronológica, sino que los trabajos se mezclan".

Además, la embajadora de Colombia en Japón, Patricia Cárdenas, dijo sentirse muy orgullosa de "ofrecer este arte tan maravilloso y exquisito que manejaba Salmona".

Si hubiera que elegir entre uno de los trabajos del arquitecto, la embajadora colombiana aseguró que sueña "con vivir en alguna de las casas que diseñó porque están llenas de naturaleza y tienen una combinación sensorial muy impactante".

Cárdenas indicó que además de esta muestra, durante este año se han adelantado actividades para celebrar "como Dios manda" estos cien años de relaciones bilaterales entre Japón y Colombia.

Así, ya se ha visto en Tokio el ballet de Antioquía, el carnaval de Barranquillas y próximamente se dedicará un mes al premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien precisamente posee una casa en el casco antiguo de Cartagena diseñada por el arquitecto homenajeado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD