x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuál lado de su cerebro predomina

A menudo, los integrantes de una pareja expresan características psicológicas opuestas. A veces admiramos o nos sentimos atraídos por aquellas cualidades que no poseemos.

  • Cuál lado de su cerebro predomina | Shuuterstock | La parte superior del cerebro humano está dividida en dos hemisferios, a los que la ciencia atribuye el control de tareas distintas, especializadas y complementarias.
    Cuál lado de su cerebro predomina | Shuuterstock | La parte superior del cerebro humano está dividida en dos hemisferios, a los que la ciencia atribuye el control de tareas distintas, especializadas y complementarias.
24 de noviembre de 2010
bookmark

Marcelo es músico y escultor. Es un hombre de una gran sensibilidad y tiene un gran amor y respeto por la Naturaleza. Suele emocionarse con las pequeñas cosas de la vida, y continuamente se inspira en ellas para desarrollar su obra.

En Ester, su actual pareja, predomina lo racional. Se trata de una mujer muy activa, práctica y concreta. Le gusta ir al grano de las situaciones y no perder tiempo con ambigüedades. Lleva con mano férrea su carrera profesional, como empresaria de éxito.

Los amigos de la pareja o quienes les conocen suelen afirmar que él posee una faceta femenina muy desarrollada, en tanto que ella tiene un lado masculino muy fuerte. A pesar de estas diferencias, y de los distintos roles que cada uno asume, su relación marcha estupendamente, e incluso parece más sólida que otras.

¿Cómo es posible que dos personas tan diferentes la una de la otra, puedan establecer y mantener una relación tan estable y feliz? ¿El hecho de que una persona tenga un lado masculino o femenino muy marcado, independientemente de que sea mujer o varón, es positivo para las relaciones y su vida en general?

"A menudo, los integrantes de una pareja expresan características psicológicas opuestas. Si uno se muestra reservado y tímido, el otro parece extrovertido y cariñoso. Ello se debe a que muchas veces admiramos o nos sentimos atraídos por aquellas cualidades que no poseemos o tenemos menos desarrolladas, y que nos gustaría incorporar a nuestra personalidad", señala la psicóloga Marichu Hidalgo.

Este fenómeno, según la experta, también es frecuente observarlo entre los hermanos de una familia, dónde los dos primeros suelen adoptar roles de tendencias opuestas. También ocurre en el ámbito profesional o empresarial, donde el entendimiento entre socios es a veces cuando la personalidad de uno de ellos se complementa con la del otro.

Todos tenemos dos partes
"No obstante, cuando una relación de pareja, amistad o trabajo, que aparentemente nos complementaba se termina corremos el riesgo de sentirnos incompletos, desequilibrados, como si nos faltara una parte. Por ello conviene intentar recuperar o cultivar en nosotros mismos las facetas que nos faltan, en lugar de buscarlas en los demás", aconseja Hidalgo.

"Equilibrar nuestras parte masculina y femenina, regidas por cada uno de los hemisferios cerebrales, es una de las grandes claves para lograr el equilibrio personal y afianzar la propia individualidad", asegura la psicóloga.

La parte superior del cerebro humano está dividida en dos hemisferios, a los que la ciencia atribuye el control de tareas distintas, especializadas y complementarias. La predominancia de uno sobre el otro, puede ser determinante en nuestra vocación, gustos, afinidades y forma de ver y experimentar la realidad.

Según Hidalgo, el hemisferio cerebral izquierdo, también llamado masculino, se relaciona con el razonamiento intelectual, el lenguaje, la capacidad matemática, el análisis científico, la tecnología y la lógica, mientras que el derecho o femenino, se relaciona con la intuición, la afectividad, la naturaleza, la imaginación, la sensibilidad artística y la creatividad.

"Ambas partes están presentes en hombres y mujer indistintamente", señala Hidalgo, que invita a las personas a revisar su conducta y preguntarse a sí mismas: ¿Cuál de las dos partes cree que predomina en usted? Muchos problemas o conflictos psicológicos se disuelven cuando la personalidad se reequilibra, desarrollando el lado -masculino o femenino- que se halle menos expresado.

Para desarrollar nuestra parte femenina, independientemente de que seamos mujer y hombre, Hidalgo aconseja "detenerse a observar la naturaleza, bailar, cantar, disfrutar del propio cuerpo y los sentidos, realizar actividades artísticas, dejarse llevar por la intuición, ser solidario con alguna buena causa y atreverse a probar cosas nuevas".

"Escribir un plan de acción laboral para los próximos meses, plantearse objetivos y alcanzarlos, realizar crucigramas, puzzles o juegos para desarrollar la memoria, practicar algún deporte de fuerza, aprender a decir 'no' procurar vivir sin miedos, y realizar un largo viaje en solitario con un destino fijado de antemano", son algunas forma de desarrollar lo masculino, recomienda.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD