En Europa existen dos sistemas de televisión digital terrestre, uno nuevo, el Dvbt2, y otro viejo, el Dvbt. ¿A que no adivinan cuál escogió Colombia? Colombia escogió, (gracias a la decisión tomada por la CNTV) el Dvbt , o sea el sistema anterior. No es que sea malo, simplemente al salir esta nueva versión se convierte en un sistema obsoleto porque desperdicia mejoras que se hicieron para la nueva TV digital europea.
La versión colombiana de Dvbt cambió la compresión de video de mp2 a mp4 como único cambio importante, pero las 33.000 horas hombre que empleó el comité DVB y sus ingenieros en Europa para modificar y mejorar la TV digital creando la nueva versión no fue lo suficientemente importante para los comisionados de la CNTV.
El que tenga un televisor Full HD solo lo podrá ver en Full HD real si se compra por ejemplo un "blue ray". Recordemos que el formato 1080i (que es lo máximo que se puede recibir en Dvbt versión Colombia) es una especie de "clon" del 1080p porque a diferencia de éste, el 1080i "fabrica" la resolución de 1080 líneas con dos paquetes de señal de 540 líneas c/u, es decir, las entrelaza, mientras el 1080p "progresivo" recibe la señal de 1080 líneas reales a un mismo tiempo.
¿Cuál es la diferencia?, cuando la imagen cambia por eje de oscuro a claro, para un ojo atento podría notar una pequeña sombra o "ghost", mientras en 1080p el cambio es impecable.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6