x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

CUANDO LA PARODIA SE ACERCA MUCHO A LA TRAGEDIA

  • NOAM CHOMSKY | NOAM CHOMSKY
    NOAM CHOMSKY | NOAM CHOMSKY
03 de septiembre de 2012
bookmark

No es fácil escaparse de su propia piel. Ver al mundo de forma distinta a la que nos ha sido presentada día a día. Pero es útil intentarlo. Miremos unos ejemplos:

Los tambores de la guerra retumban cada vez más fuerte sobre Irán. Imaginen la situación invertida.

Irán está desarrollando una guerra de bajo nivel asesina y destructiva contra Israel con gran poder de participación. Sus líderes anunciaron que las negociaciones no han llevado a nada. Israel se ha negado a firmar el Tratado de No-Proliferación y permitir inspecciones, como lo ha hecho Irán. Israel sigue retando al abrumador llamado internacional para una zona libre de armas en la región. Durante todo, Irán disfruta del apoyo de su superpotencia patrocinadora.

Los lideres iraníes, por lo tanto, están anunciando su intención de bombardear a Israel, e importantes analistas militares de Irán dicen que el ataque podría suceder antes de las elecciones en Estados Unidos.

Irán puede usar su poderosa fuerza aérea y los nuevos submarinos enviados por Alemania, armados con misiles nucleares y estacionados cerca de la costa de Israel. Sea cual sea el horario, Irán está contando con su superpotencia para unirse a, y hasta liderar, el asalto. El Secretario de Defensa de los EE. UU., Leon Panetta, dice que aunque no preferimos dicho ataque, como país soberano Irán actuará de acuerdo con sus mejores intereses.

Todo es inimaginable, claro, aunque realmente está sucediendo, con los papeles invertidos. Es cierto que las analogías nunca son exactas, y esta es injusta, para Irán.

Como su patrocinador, Israel voluntariamente recurre a la violencia. Insiste en asentamientos ilegales en tierras ocupadas, algunas anexas, todo como un desafío descarado hacia la ley internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU. Repetidamente ha desarrollado ataques brutales contra el Líbano y los aprisionados de Gaza, asesinando decenas de miles de personas sin pretexto creíble.

Hace 30 años Israel destruyó un reactor nuclear Iraquí, un acto que recientemente fue alabado, ignorando la fuerte evidencia, incluso de la inteligencia estadounidense, demostrando que el bombardeo no puso fin al programa de armas nucleares de Sadam Hussein sino que más bien lo inició. Bombardear a Irán podría tener el mismo efecto.

Irán también ha sido agresivo, pero en el transcurso de los últimos siglos, solo bajo el régimen del Shah apoyado por Estados Unidos, cuando conquistó islas árabes en el Golfo Pérsico.

Irán se metió con programas de desarrollo nuclear bajo el Shah, con un fuerte apoyo por parte de Washington oficial. El gobierno Iraní es brutal y represivo, así como los aliados de Washington en la región. El aliado más importante, Arabia Saudita, es el régimen fundamentalista islámico más extremo, y gasta enormes cantidades de fondos en expandir sus doctrinas wahhabistas en otros lugares. Las dictaduras del golfo, también aliados favorecidos por EE. UU., han reprimido agresivamente cualquier esfuerzo popular para unirse a la Primavera Árabe.

El Movimiento No-Alineado, los gobiernos de la mayoría de la población mundial, ahora se están reuniendo en Teherán. El grupo ha promovido enérgicamente el derecho Iraní a enriquecer uranio, y algunos miembros, por ejemplo India, se adhieren al programa de sanciones de Estados Unidos solo parcialmente y de mala gana.

Los delegados del MNA sin duda reconocen la amenaza que domina la discusión en Occidente, lúcidamente expresada por el general Lee Butler, exjefe del Comando Estratégico de los Estados Unidos: “Es peligroso hasta el extremo que en el caldero de las animosidades al cual llamamos el Medio Oriente”, una nación se arme con armas nucleares, cosa que “inspira a otras naciones para hacerlo”.

Butler no se está refiriendo a Irán, sino a Israel, que es considerado en los países árabes y en Europa como el que posa mayor amenaza contra la paz en el mundo árabe, los Estados Unidos están clasificados como la segunda amenaza, mientras que Irán, aunque despreciado, es mucho menos temido. De hecho muchas encuestas sostienen que la región sería más segura si Irán tuviera armas nucleares para equilibrar las amenazas que perciben.

Si es cierto que Irán se está moviendo hacia una capacidad para armas nucleares, y esto aún es desconocido para la inteligencia de los EE. UU., puede ser porque se siente “inspirado a hacerlo” por las amenazas de EE. UU. e Israel, hechas regularmente en explícita violación del Chárter de las Naciones Unidas.

¿Por qué entonces, es Irán la amenaza más grande para la paz del mundo, según lo ve el discurso oficial occidental? La razón principal es reconocida por militares e inteligencia estadounidenses y sus homólogos israelíes: Irán podría desviar el uso de fuerza por parte de los Estados Unidos e Israel.

Irán además debe ser castigado por su “exitoso desafío”, que fue la queja de Washington contra Cuba hace medio siglo, y sigue siendo la fuerza motora detrás del asalto estadounidense contra Cuba que continúa a pesar de la condena internacional.

Otros eventos que figuran en las primeras páginas también se verían beneficiados por una perspectiva diferente. Suponga que Julian Assange hubiera filtrado documentos rusos revelando información importante que Moscú quería ocultar del público, y que las demás circunstancias fueran idénticas.

Suecia no dudaría en perseguir su única preocupación anunciada, aceptar la oferta para interrogar a Assange en Londres. Declararía que si Assange regresa a Suecia (como ha acordado hacer) no sería extraditado a Rusia, donde las probabilidades de un juicio justo serían escasas.

Suecia se vería honrado por esta postura de principios. Assange sería alabado por prestar un servicio público, lo que no haría tan obvia la necesidad de tomar todas las acusaciones en su contra tan seriamente en todos los casos.

La noticia más importante del momento aquí son las elecciones de los Estados Unidos. Una perspectiva apropiada fue ofrecida por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Louis Brandeis, quien dijo que “Puede que tengamos democracia en este país, o puede que tengamos riqueza concentrada en las manos de unos pocos, pero no podemos tener ambas”.

Guiada por esa visión, el cubrimiento de las elecciones debería estar enfocado hacia el impacto de la riqueza sobre la política, analizado a fondo en el estudio reciente “Afluencia e Influencia: Desigualdad Económica y Poder Político en América” por Martin Gilens. El encontró que la gran mayoría se encuentra “sin poder para moldear las políticas de gobierno” si sus preferencias divergen de aquellas de los ricos, quienes en general consiguen lo que quieren cuando les importa.

No es ningún milagro, entonces, que en la clasificación reciente de los 31 miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo en términos de justicia social, los Estados Unidos ocuparon el lugar 27, a pesar de sus extraordinarias ventajas. Ni que el trato racional de los asuntos tiende a evaporarse en la campaña electoral, de formas algunas veces casi cómicas.

Para tomar un caso, Paul Krugman informó que el muy admirado Gran Pensador del Partido Republicano, Paul Ryan, declaró que sus ideas acerca del sistema financiero se derivan de un personaje en una novela de fantasía- “Atlas Shrugged”, quien promueve el uso de monedas de oro en lugar de moneda de papel.

Sólo queda inspirarnos en un escritor realmente distinguido, Jonathan Swift. En los “Viajes de Gulliver”, sus sabios de Lagado llevaban todos sus bienes en bolsas sobre sus espaldas, y por tanto podían usarlos para el trueque sin el gravamen del oro. Entonces la economía y la democracia realmente podrían florecer y, lo mejor de todo, la desigualdad se reduciría bastante, un regalo para el espíritu del Magistrado Brandeis.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD