Otro Congreso que terminó su periodo y el 20 de julio se posesionará uno nuevo elegido el pasado 9 de marzo. Además de tramitar proyectos de ley, 1.028 en cuatro años, como sucede por regla general la polémica hizo de las suyas.
Que el senador Corzo no tenía para la gasolina, que Merlano condujo luego de haber tomado, que se aprobó una reforma llena de micos, que no se logró pasar la reforma a la educación; en fin, independiente de lo que haga el Congreso, su actuación está al orden del día en polémica y dar de qué hablar.
En todo caso, los "padres de la patria" consideran que hicieron un buen trabajo. "El Congreso de la paz", fue la frase con la que bautizó y salvó el saliente presidente del Congreso Juan Fernando Cristo la gestión que él y sus colegas llevaron a cabo desde el 20 de julio de 2010.
Y razón tiene, pues iniciativas como la Ley de Víctimas y el Marco Jurídico para la Paz abrieron las puertas para lo que podría ser la etapa del postconflicto en unos años.
"Este congreso se va con la frente en alto y la tranquilidad de haber cumplido esta tarea histórica de pagar una deuda al país y a los más de cinco millones de compatriotas víctimas del conflicto que durante años habían sido menospreciados", agregó Cristo.
El otro presidente saliente, el de la Cámara, Hernán Penagos, también hizo eco de las buenas gestiones del Legislativo y resaltó, entre otras, las leyes de infraestructura, la reforma tributaria y la eliminación de la elección popular de los representantes del Parlamento Andino
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6