x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuba incrementará más del doble los salarios a sus médicos

21 de marzo de 2014
bookmark

Los salarios del sector médico cubano se incrementarán más del doble a partir de junio, según aprobó el Gobierno del presidente Raúl Castro, que también aumentará las remuneraciones que perciben sus colaboradores en el exterior, informaron este martes medios oficiales.
 
Tras anunciarse ayer la medida aprobada por el Consejo de Ministros y de la que se beneficiarán más de 440 mil profesionales, los medios de la isla divulgaron este viernes detalles de ese aumento salarial para médicos, estomatólogos o enfermeras, que oscila entre un 60 y un 178 por ciento según los casos.
 
A pesar del aumento, esos salarios seguirán siendo muy inferiores a los que perciben médicos de otros países.
 
Según ejemplos ofrecidos por el diario Granma, el salario más alto será el de médicos especialistas de segundo grado que actualmente ganan al mes 627 pesos cubanos y que a partir de junio obtendrá 1.600 pesos.

Los estomatólogos especialistas, que reciben un salario de 540 pesos mensuales, recibirán un incremento de 850 pesos y llegarán a los 1.390.

En otros casos, como el del personal de enfermería con diferentes niveles de especialización, sus retribuciones aumentarán entre un 67 y más de un 90 por ciento.
 
El Consejo de Ministros decidió a su vez que al personal sanitario cubano que brinda servicios en el exterior se les preservará la plaza y el salario en Cuba y se aumentarán los estipendios, sueldos o pagos en CUC (moneda fuerte equivalente al dólar).
 
La decisión de aumentar los salarios del sector sanitario "contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales", indica la información oficial.
 
Actualmente, la exportación de servicios, incluidos médicos, constituye la principal fuente de divisas para Cuba.
 
En 2014, Cuba prevé ingresar por la exportación de servicios de salud más de 8 mil 200 millones de dólares, lo que representa el 64 por ciento del total de ventas de servicios al exterior.
 
En el periodo 2010-2013, el sector de la salud de la isla ha sido objeto de un proceso de reordenamiento por el que se han reducido casi 110 mil puestos de trabajo, según datos divulgados hoy.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD